Una vez más, la ۶Ƶ es la institución que se adjudica el mayor número de proyectos. Esta vez fue en el Concurso 2011 del Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS), donde la UCH logró 11 proyectos aprobados de un total de 37 concedidos, e igualmente, obtuvo el mayor financiamiento con más de 290 millones de pesos, lo que representa un 30,44% del monto total repartido en esta iniciativa CONICYT.
La Casa de Estudios también logró superarse a si misma, considerando la versión anterior del concurso donde consiguió el financiamiento para 9 investigaciones. Este año, a los 11 proyectos aprobados para la UCH le siguió la Universidad Católica (6 propuestas concedidas), de Valparaíso (4), Austral (2), de La Frontera (2), del Desarrollo (2), de Talca (1), Católica de Temuco (1), Andrés Bello (1), Federico Santa María (1) y de Antofagasta (1).
Para el Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Miguel O´Ryan, "este resultado corona un año que demuestra el liderazgo indiscutido que tiene la ۶Ƶ en todos los concursos de investigación de CONICYT, lo que demuestra el tremendo esfuerzo que realizan nuestros académicos para ser los primeros en la generación de nuevo conocimiento. Esto nos llena de orgullo y es algo que la ۶Ƶ nacional, las autoridades de gobierno, y el país entero debe conocer, reconocer y proteger".
En un llamado que se suma a la , el Doctor O´Ryan agrega que "es este liderazgo lo que, en parte, nos da la fortaleza moral para insistir en la necesidad de que el Estado no sólo proteja, sino que además impulse a las universidades públicas que tienen una verdadera vocación de formar a los nuevos profesionales que Chile necesita, pero en un ambiente real de producción científica. Esto es lo que finalmente va a distinguir a las instituciones que le van a dar el mayor impulso a este país".
El Director del Departamento de Desarrollo y Transferencia Tecnológica, Jaime Pozo, valoró a este concurso como una vía para que nuevas áreas académicas se incorporen a la investigación aplicada. "La línea FONIS está permitiendo que nuevas facultades se incorporen a postular a proyectos de investigación aplicada con impacto hacia la sociedad. Es el caso de Odontología, que ha surgido con fortaleza en la formulación de este tipo de proyectos, y se ha consolidado Medicina, Química y Farmacia, entre otras lo que nos ha permitido alcanzar estos importantes resultados", sostuvo.
Por su parte, la Dra. Ximena Luengo, Directora del Programa FONIS, comentó en el sitio web de CONICYT que "este concurso es altamente competitivo, cuenta con un alto interés entre los investigadores que se dedican al ámbito de la investigación aplicada en salud, lo que se ilustra en la cantidad de propuestas recibidas y que, en general, sólo cerca de una de cada 10 es finalmente adjudicada. En respuesta a esta alta demanda, los últimos dos años ha habido un aumento significativo en el monto total de fondos adjudicados a proyectos". Este año, se destinaron poco más de $956 millones versus los $706 millones de 2010 y los $455 millones de 2009.
La misión del Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Salud es apoyar proyectos que generen nuevo conocimiento para contribuir a mejorar la toma de decisiones en salud. Además, fomenta la formación de nuevos científicos en metodologías de investigación aplicada en salud, contribuyendo así a la capacitación de mayor capital humano en ésta área.