El concurso del Programa Fondef, Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU), arrojó los resultados de su primera versión, donde la ۶Ƶ logró adjudicarse 13 proyectos de 19 postulados, lo que representa más de un 68% de aprobación.
En total, los trabajos premiados para la UCH equivalen al significativo monto de 26 millones, distribuidos entre las facultades de Ciencias (que consiguió adjudicarse 7 proyectos), Ciencias Físicas y Matemáticas (3), Agronomía (1), INTA (1), y Medicina (1).
El objetivo de este concurso CONICYT es promover la creación de productos, servicios y empresas que sean fruto de investigaciones realizadas en tesis de pre y postgrado. De esta forma, se busca estimular estos emprendimientos desde la etapa universitaria, lo que implica reforzar tempranamente la estrategia de apoyar proyectos, que permitan transferencias tecnológicas específicas desde el mundo de los investigadores al sector productivo.
Para el Director del Departamento de Desarrollo y Transferencia Tecnológica (DDTT) de la UCH, Jaime Pozo, "este tipo de proyectos es revolucionario, porque es un intento de incorporar investigadores jóvenes, que cuenten con la tutoría de un académico que tenga proyectos Fondecyt aprobados, de investigación básica, y que presente propuestas que sean de interés para llegar a ser investigación aplicada con transferencia tecnológica".
Ante el buen resultado obtenido por estos tesistas, el Profesor Pozo añadió que "Encuentro sumamente auspicioso que vengan investigadores jóvenes, bien tutoriados por profesores de fuste, que están buscando soluciones pragmáticas a problemas donde aparentemente no habría una vinculación aplicada. Sin embargo, estas propuestas demuestran que hay un link potente entre la investigación fundamental y la aplicada, y por tanto, estas nuevas generaciones de investigadores van a desarrollarse con este vínculo y este desafío internalizado, en busca del desarrollo de nuestro país".