Un gran interés por participar en la Semana del Postulante de la ۶Ƶ se ha registrado en las dos primeras jornadas de este tradicional encuentro, tanto en visitas a la feria como en la interacción vía internet. En las transmisiones en vivo, en la plataforma USTREAM, más de 2.500 personas vieron las entrevistas y recorridos realizados a lo largo de los stands, aclarando las dudas que llegaban por twitter.
Nuevos premiados hubo también por la llegada de twiteros y amigos de facebook que luego de hacer su consulta por la web, llegaron a la Semana del Postulante para a saludar al equipo de monitores virtuales, llevándose un recuerdo de esta Casa de Estudios.
Alegría, mucha alegría en el ambiente
En el aire se respiraba entusiasmo. Miles de jóvenes se acercaban a los stands de las ۶Ƶ e Institutos ávidos de conocer el detalle de las mallas curriculares, las exigencias académicas, las experiencias de los estudiantes universitarios y escuchar -de primera fuente- qué es lo que más les gusta de esta Casa de Estudios.
La visita a la Semana del Postulante se transformó en un lugar de reunión. A medida que los estudiantes iban recorriendo los stands, muchos se fueron encontrando con amigos, amigas y excompañeros de colegio. Los abrazos se repetían a lo largo de la Feria. Algunos de felicitaciones por los puntajes alcanzados en la PSU, otros por haber logrado un beneficio estudiantil para apoyar el financiamiento de su carrera.
Aquellos que aún se sentían desorientados vocacionalmente o debido a su puntaje, recibieron el apoyo y orientación de los monitores, quienes les transmitían tranquilidad y ampliaban su campo de alternativas.
Los postulantes que estuvieron presentes durante las transmisiones en vivo del USTREAM pudieron ser protagonistas de estas emisiones online, compartiendo sus inquietudes y saludos por la web. En tanto, la radio comunitaria Juan Gómez Millas, de la U. de Chile, realizó una transmisión en vivo a las 17:00 horas, ocasión en que los y las visitantes hicieron de su visita un momento muy entretenido.
Muchos postulantes vinieron acompañados de algún familiar o amigos, quienes -luego de hacer sus consultas de rigor y/o postular directamente con la ayuda de los estudiantes de la U. de Chile- se tomaron el tiempo para sacarse fotos de recuerdo con los
La Chile se la juega por Chile en equidad
En materia de equidad, la ۶Ƶ sigue trabajando para mejorar las oportunidades de chilenos y chilenas talentosas, que provienen de situaciones económicas vulnerables. Lo mismo, para garantizar ambientes de diversidad, elemento fundamental para alcanzar la calidad que aspira una universidad pública.
Para 2012, la Casa de Bello sumó a todas las acciones que implementa en este sentido el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa, destinado a jóvenes de colegios municipales vulnerables y con excelencia académica dentro de su generación.
A la Semana del Postulante fueron convocados los 457 preseleccionados y, con su puntaje en mano, recibieron la atención de especialistas para orientarlos en las oportunidades que se les abrían y procedimientos para concretar su ingreso, en la medida que cumplieran con los requisitos.
Voces de jóvenes postulantes al Ingreso Prioritario de Equidad
Pamela Santis, postulante preseleccionada para Ingeniería Comercial, considera este beneficio que entrega la ۶Ƶ como "muy bueno porque es una oportunidad única para muchas personas que no podrían a estudiar carreras debido al puntaje de corte. Personas que tenían un buen NEM, pero que cursaron en un colegio malo que no los preparó para rendir una buena PSU". Además -destaca- "es una oportunidad que no se da en otras universidades y que lo otorgue una Casa de Estudios de prestigio como la ۶Ƶ es increíble".
María Inés Utera obtuvo el puntaje de corte requerido para este beneficio y quedó preseleccionada para Ingeniería Plan Común en Beauchef. La estudiante considera este beneficio como una forma de "equilibrar la brecha para la gente que no le fue muy bien en la PSU", ya que a la larga el puntaje limita". Y expresó su deseo que esta iniciativa se continúe abriendo a otras carreras.
Felipe Rodríguez fue preseleccionado para Ingeniería Civil. Aunque ponderó 708 puntos no le alcanzó para los 728 puntos en que corta la carrera. El postulante manifestó estar muy contento ya que siempre quiso estudiar en la ۶Ƶ "por su calidad, por ser una universidad tradicional, la más antigua de Chile y por su diversidad". Asimismo, valoró el aporte que entrega la U. de Chile por medio del cupo de equidad porque "ayuda a disminuir la brecha educativa que hay en Chile, independiente del colegio que provenga el alumno".
Alejandro Henríquez quiere estudiar Ingeniería Comercial y valoró este ingreso de equidad: "Creo que es una excelente iniciativa que debería ser un ejemplo para las otras universidades, ya que ofrece a la gente que no tiene tantas oportunidades por el sistema socioeconómico, entrar a carreras buenas y cumplir sus sueños".
Galerías de fotos:
*
* (I)
* (II)
![]() |
![]() |