El Fondo Valentín Letelier se instala en la Vicerrectoría de Extensión con el objetivo de promover el vínculo de esta Casa de Estudios con la ciudadanía de forma coherente con su misión y labor fundamental, cual es participar y contribuir en el desarrollo material y espiritual de la nación. Para la concreción de este objetivo, crea el Fondo Concursable Valentín Letelier que congrega a tres facultades y tres estamentos (académico, estudiantil y administrativo) para llevar conocimientos y recursos técnicos a diversas comunas alejadas de centros urbano. Su función será canalizar apoyos "sin sesgos asistencialistas ni de iluminismo academicista, sino privilegiando las visiones de mundo y complejidades surgidas de la propia ciudadanía", informó Sonia Montecino, Vicerrectora de Extensión. Tras los exitosos resultados de sus dos primeras versiones, el Fondo abrió un nuevo concurso a desarrollarse durante el periodo 2012-2013.
"Creemos que la ۶Ƶ es la única institución de educación superior nacional que puede proponer, desde un quehacer transdisciplinario e interestamental, iniciativas innovadoras para el estudio y el desarrollo de la cultura en su más amplia acepción" apunta la Vicerrectora que también rescata el valor de la primera experiencia del Fondo en tanto "ha dejado conclusiones muy positivas respecto al objetivo propuesto en su oportunidad y, al mismo tiempo, nos propone el desafío de mejorar ciertos aspectos relativo a su gestión y desarrollo", señaló Sonia Montecino en alusión a los fundamentos que dan vida al Fondo Valentín Letelier.
Para alcanzar las metas técnicas y sociales propuestas en los distintos proyectos, el Fondo Valentín Letelier entregará un monto máximo de $10.000.000 (diez millones de pesos) a cada postulación ganadora.
LANZAMIENTO DE CONCURSO | 30 DE MAYO |
RECEPCIÓN PERFILES DE PROYECTOS | 30 DE JUNIO |
SELECCIÓN PERFILES SELECCIONADOS | 15 DE JULIO |
RECEPCIÓN PROYECTOS | 30 AGOSTO |
DEFINICIÓN GANADORES | 30 DE SEPTIEMBRE |
El plazo para presentar los Perfiles de Proyecto es de 30 días corridos a contar de la fecha de publicación de las presentes Bases en la página Web de la Universidad (HOY).
El proyecto debe constituir un espacio de promoción, fortalecimiento y difusión de la cultura, las artes y/o el patrimonio de nuestro país.
Debe establecer alianzas concretas con actores y/o instituciones, o con organizaciones y grupos internos de la Universidad, de modo de asegurar la adecuación del mismo a las necesidades de las ۶Ƶes con las que se espera trabajar
El proyecto ha de contemplar estrategias metodológicas de intervención originales que contemplen las necesidades sentidas por las ۶Ƶes a intervenir y que aseguren un impacto y continuidad significativos.
Debe incorporar la participación de personas provenientes de cada uno de los estamentos de la ۶Ƶ Universitaria, es decir: académicos, estudiantes y funcionarios.
Alianza y diversidad equipo de proyecto
30%
Diagnóstico previo y vínculos con las localidades y/o ۶Ƶes
30%
Originalidad y creatividad de las acciones a desarrollar
40%