Te recordamos los requisitos existentes para hacerse acreedor de esta ayuda:
- Ser alumno regular de una carrera o programa de Pregrado.
- Presentar carga académica.
- Tener nacionalidad chilena, salvo en el caso de estudiantes adscritos a convenios definidos en el Decreto Universitario Nº 5819.
- Tratándose de alumnos de primer año, deberán haber egresado de la enseñanza media hasta dos años anteriores a la fecha de postulación. Se exceptúan aquellos que, habiendo egresado más de dos años antes, no hubieren realizado estudios en Universidades o Institutos de Educación Superior no universitarios reconocidos por el Ministerio de Educación.
- No tener título ni grado académico ni haber egresado de una carrera profesional anterior, salvo los estudiantes que accedan a continuidad de estudios del programa de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Humanidades y del Programa Académico de Bachillerato.
- No contar con Becas de Mantención, que sean incompatibles con el Programa.
- Presentar situación socioeconómica deficitaria, calificada por el servicio de Bienestar Estudiantil de cada Unidad Académica, a través de instrumento técnico pertinente.
Además de los requisitos de postulación detallados más arriba, para el proceso de asignación se consideraron las siguientes restricciones (conforme a las incompatibilidades con otros beneficios, tipo de estudiante, carga académica, tiempo de estudios anteriores, entre otros):
SITUACIÓN |
TIPO DE ASIGNACIÓN |
Alumno Proceso de Admisión a primer año vía PSU y otras vías de Ingreso conforme a procesos de admisión validadas por la ۶Ƶ |
Beca Básica. |
Alumnos BAES o Becas de Mantención JUNAEB. |
Beca Básica. |
Alumnos de primer año con más de dos años de estudios superiores |
Incompatible |
Alumno BAES +BMES |
Incompatible |
Alumno con Beca mantención Fundación Futuro |
Incompatible |
Alumno Becas de Mantención JUNAEB+BAES |
Incompatible |
Alumnos beca mantención Vocación de Profesor |
Incompatible |
Para la asignación se consideró asimismo la duración oficial de la carrera que dio origen al beneficio, con un máximo posible de dos años de prórroga.
Por último, se exigió aprobar el 50% de los ramos inscritos en el informe curricular histórico.