Familiares, amigos y colegas, pero sobre todo miembros del Instituto de la Comunicación e Imagen, acompañaron a la Periodista Faride Zerán en la ceremonia en que recibió la condecoración Amanda Labarca, distinción que se otorga desde 1976 a las más destacadas académicas de la ۶Ƶ.
"Celebramos hoy día que la Medalla Amanda Labarca sea recibida por la profesora Faride Zerán, Premio Nacional de Periodismo 2007, pues ella representa ese sendero transitado por las mujeres en nuestra Universidad, y la lucha por la libertad que la propia Labarca, como intelectual y como académica propició no solo en nuestra institución sino fuera de ella", destacó el Rector Víctor Pérez Vera.
Junto a esto subrayó que la galardonada se ha distinguido a lo largo de su trayectoria justamente "por su tenaz defensa de la libertad de expresión y por su compromiso con la cultura. Desde esas trincheras -y ocupo esa metáfora guerrera homologa a su libro "La Guerrilla Literaria"- Faride Zerán instaló una vanguardia periodística con Pluma y Pincel, y con Rocinante, entrañables espacios culturales que ella ayudó a formar y a través de los cuales fue posible desarrollar en Chile una crítica cultural". Otro de los aspectos que fue relevado por el Rector fue su influencia en la creación del Instituto de la Comunicación e Imagen. "La fuerza de su pasión por el periodismo hizo que, junto a Loreto Rebolledo, el ICEI pudiera levantarse en el 2003 en nuestra Universidad, una restauración que en manos femeninas fue remendando, expurgando y limpiando la acción negativa de la intervención militar sobre la antigua escuela de periodismo", dijo.
El Rector Pérez Vera manifestó además que las marcas que dejan las académicas esta Casa de Estudios "deberían ser objeto de atención en el devenir institucional, no solo cuando otorgamos los merecidos reconocimientos a sus obras, sino cuando atisbamos el sello que estas adquieren".
"Ya sea en tanto académicas o feministas -como es el caso de Amanda Labarca-, enarbolando o no los ideales de la igualdad de género, las contribuciones de las docentes de la ۶Ƶ al desarrollo de nuestra Casa y del país se distinguen por ese carácter vanguardista y por su entrega generosa a las ciencias, las artes y las humanidades. Y cuando digo que sus acciones deben ser difundidas y situadas en nuestra historia como universidad, es porque muchas veces sus contribuciones quedan invisibilizadas por las tendencias androcéntricas de la cultura que portamos, orientaciones que tenemos que corregir para que nuestra institución marche al ritmo de los tiempos. Sin duda Amanda Labarca habría recibido con alegría el que hoy contemos con una Oficina de Igualdad de Oportunidades de Género en la ۶Ƶ", añadió.
El Rector puso el acento en que las profesoras de esta Universidad, "que hoy son representadas por Faride, y que serán también en el futuro merecedoras de llevar su medalla, han dedicado su vida a dignificar la condición femenina en las aulas, laboratorios y talleres, y desde esos espacios han llenado de energía el corazón azul de nuestra institución".
Faride Zerán: "Nuestra Universidad debe estar involucrada en este nuevo ciclo social y político que se abre en nuestro país"
Esa denuncia, ese carácter vanguardista, esa defensa y ese compromiso que fue destacado por el Rector de la ۶Ƶ, fue el que caracterizó el discurso de Faride Zerán. La Periodista agradeció con emoción este reconocimiento y la forma en que honra a Amanda Labarca, a quien definió como "una pionera en la construcción y defensa de los derechos políticos y civiles de la mujer en nuestra sociedad".
La académica se refirió "a las luchas de la mujer ayer y hoy", como "el escandaloso hecho de que amplios sectores del poder político, económico y religioso se unan para impedir que exista en Chile no sólo el aborto terapéutico, sino el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo, o que las parejas del mismo sexo tengan plenos derechos". Además aseguró que es "ineludible volver la mirada hacia nuestra Universidad", cuando en Chile irrumpen en el espacio público demandas de Asamblea Constituyente, derechos de pueblos originarios, educación de calidad y gratuita o de minorías sexuales, entre otras. "Si la ۶Ƶ fue hace 170 años la cuna inspiradora desde donde se concretaron los anhelos libertarios y las bases de nuestra república, hoy, haciendo honor a las luchas de Amanda Labarca y de todas las mujeres universitarias que la acompañaron, podemos plantear como académicos y académicas, estudiantes, funcionarios y funcionarios, en una triestamentalidad que nos devuelve a la universidad democrática de fines de los años sesenta, que nuestra Universidad debe estar involucrada en este nuevo ciclo social y político que se abre en nuestro país".
"Es cierto, vemos a miembros de nuestra ۶Ƶ alzar la voz interviniendo en el debate público. A nuestro Rector, que con su figura quijotesca interpela a las autoridades políticas sobre los temas de la educación superior. O a nuestros dirigentes estudiantiles, a nuestra actual presidenta de la Fech", continuó la periodista. "Pero no es suficiente. A veces algunos se ven solos, peleando contra los molinos de viento sin que podamos divisar a toda una ۶Ƶ tras esos planteamientos", añadió.
"Esa universidad que se mira el ombligo, y junto a ello se sumerge en los indicadores, en los papers que nadie lee, y desde el limbo de la tecnocracia se sustrae del debate republicano, porque pareciera que ser "académico" se contrapone con el ser "ciudadano", no es la universidad que soñó Amanda Labarca ni la que se merece el país", problematizó.
Faride Zerán dijo tener "la certeza de que si la ۶Ƶ quiere seguir siendo la primera institución de educación superior pública del país, para mantener su prestigio y acrecentarlo debe asumir el concepto de lo público en toda su amplitud y diversidad. En la docencia, investigación y extensión".
"Iniciativas de equidad creadas por la rectoría son un hecho inédito en nuestro país"
Junto a esto recordó los resultados del reciente estudio "Del biombo a la cátedra. Igualdad de Oportunidades en género en la ۶Ƶ", "un completo estudio elaborado por la Oficina de Igualdad de Oportunidades, iniciativa que junto a la Comisión del mismo nombre fueron creadas por la actual rectoría - en un hecho inédito en nuestro país-, el 2011 la matrícula del pregrado de la ۶Ƶ ascendía a 27.940 personas, de las cuales 52 % eran hombres y el 48% mujeres", dijo. Sin embargo denunció la existencia de "diferencias abismantes".
"De los 4301 académicos en planta y contrata sólo el 34% son mujeres. Y en todas las jerarquías académicas hay mayor número de hombres, dándose la diferencia más marcada en la Categoría de Profesor Titular donde sólo el 15,3 % son mujeres. Pero esta asimetría también se percibe en las remuneraciones. De acuerdo con este estudio el promedio de remuneración bruta de las académicas es 21 % menor que la de los académicos", comentó.
Con emoción, dedicó este reconocimiento "a todas las mujeres de la ۶Ƶ; a las mujeres que conocí en la Universidad de Belén, la mayoría de las cuales debían cruzar el muro y someterse a las arbitrariedades del ejército israelí; y a las mujeres de Venezuela. Aquellas que bajan de los cerros y salen a las calles para defender el gobierno que eligieron en las urnas porque saben que tras el ruido de las cacerolas en algunos países se escondió el ruido de sables".
La Directora del Instituto de la Comunicación e Imagen, María Olivia Monckëberg, definió a Faride Zerán como "una gran periodista" y como "la gran persona que fue clave en levantar la Escuela de Periodismo que había sido dejada en el suelo en tiempos de dictadura. Faride le dio otro sello e impulso".
La Prof. Monckebërg puso en relieve además que los rasgos que distinguen a Faride Zerán como académica, destacando "su permanente actualización, que viene sin duda de su impresionante capacidad de lectura. Creo que ese es un rasgo del que los estudiantes y sus colegas pueden aprender mucho".
La académica Olga Grau, quien fuera distinguida con esta condecoración el año pasado, destacó el currículo de la galardonada "donde el listado de premios y galardones es extraordinario". "Con Faride Zerán no hay lugar para leyes de silencio o de ocultación de la verdad. Su pasión es el develamiento de lo que acontece en la sociedad, la luz del saber colectivo", dijo.
Olga Grau destacó una frase que una vez escuchó a la Profesora Zerán y que expresa su convicción en el poder de la palabra y su significado social y político: "Te haces la libertad"
El ex ministro de estado de Salvador Allende, Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Jorge Arrate, asistió a la ceremonia y comentó que esta condecoración es "un reconocimiento muy justo por su trayectoria. Ella es una de las principales voces que ha existido en Chile en los últimos decenios para levantar con proyección pública la demanda de igualdad social de la mujer. La queremos y la admiramos mucho".
Sobre la intervención de la Profesora Zerán, Jorge Arrate afirmó que se trató de "un discurso ejemplar y, como es su hábito, no dejó de lado sus desafíos, demandas y líneas de pensamiento. Un discurso completo y pleno, típico de la Faride".