۶Ƶ

Magíster en ұDzí

Grado académico
Magíster en ұDzí
Área del conocimiento
Ciencias Sociales
Facultad o Instituto
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
N° de Decreto
D.E N°0050641 de 2017
Coordinador/a
Prof. José Araos
coordinacionmg@uchilefau.cl
Inicio postulación
4 de noviembre de 2024
Cierre postulación
30 de noviembre de 2024
Costo
Arancel referencial 2024: 190 UF.-
Valor Matrícula 2024: $185.300

Informaciones

Contacto:
Escuela de Postgrado
پ𳦳ó:
Portugal N° 84, Santiago.
ձéڴDzԴ:
+562 29783110
E-mail:
postgrado@uchilefau.cl

ٱ賦ó

La Geografía ha adquirido una relevancia creciente en el debate nacional durante las últimas décadas. En un país con paisajes naturales y sociales de gran diversidad y dinamismo, un sistema productivo orientado a la extracción y exportación de materias primas, y fuertemente influenciado por el mercado, y un sistema de asentamientos humanos con altas tasas de urbanización y marcadas desigualdades socioambientales, la perspectiva geográfica es esencial para realizar análisis territoriales integrales y generar insumos para la construcción de un futuro de desarrollo territorial más sostenible y justo.

La Geografía es una disciplina dedicada a estudiar y explicar la creciente complejidad de los problemas socioambientales globales y las relaciones entre las estructuras espaciales generadas por la sociedad, los seres humanos y su entorno natural. Es en este contexto que este magíster busca entregar herramientas para el análisis y la gestión del territorio, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la equidad social. El Programa ofrece a todos los profesionales vinculados a la investigación, planificación y gestión del territorio, una instancia de trabajo y reflexión para promover nuevas y creativas miradas y soluciones a las problemáticas actuales en su quehacer profesional o académico.

Líneas de Աپó

-ұDzí Ambiental : analiza problemas complejos que comprometen simultáneamente a la sociedad (hombre) y la naturaleza (medio), procurando entender el sistema ambiental global emergente y las relaciones entre sus componentes.
-ұDzí Física y Análisis Territorial: analiza los procesos físicos del territorio, desde el punto de vista básico y aplicada a fenómenos específicos cuya dinámica actual generan diversos impactos en el territorio.
-ұDzí Humana y Social : analiza los fenómenos socio-espaciales con énfasis en la "producción social del espacio" y su carácter multi-escalar.
-ұDzí Urbano y Riesgos Socionaturales: analiza las transformaciones urbanas en Chile desde distintos ángulos teóricos, y en ello aplica herramientas metodológicas-cualitativas y cuantitativas - capaces de generar modelos e imágenes más acordes con la realidad.

Plan de estudio

El Plan de Estudio busca un equilibrio entre una inducción sistemática a las líneas de investigación de la geografía como se la cultiva en la Facultad, un grado  de libertad de profundización a través de electivos y seminarios y el trabajo de tesis, que parte de  forma sistemática a partir del segundo semestre. Los/as tesistas son guiados por dos miembros del  Claustro Académico a través de Tesis 1, favoreciendo así, la construcción de proyectos de tesis según  los escenarios contractuales y el Plan de Estudios. 
Los resultados del Programa refieren fundamentalmente a diferentes aspectos del Plan de Estudio,  las metodologías de enseñanza y aprendizaje, procesos evaluativos de las asignaturas y requisitos  de graduación. Todos estos aspectos son claves para el logro del Perfil de Egreso y para responder  a los objetivos del Magíster en Geografía. 
La malla curricular, implementada desde el año 2018, está sustentada en la investigación  científica acreditada y materializada en las cuatro áreas de investigación a las que están adscritas  los integrantes del claustro académico, en específico, geografía ambiental, geografía física y análisis territorial; geografía humana y social y geografía urbana y riesgos socio-naturales. 

Requisitos de 峾ó

El Magíster de Geografía está enfocado a los/as profesionales principalmente en el ámbito de la Geografía, Urbanismo, Sociología, Arquitectura, Economía, Antropología, Recursos Naturales, Historia, Educación y/ o dedicados a los Estudios Territoriales que tengan interés en participar en investigaciones científicas en las áreas sistemáticas e integradas de la geografía, así como en el análisis y la evaluación de los recursos naturales y su relación con el territorio, de los procesos socioambientales y espaciales, y de las dinámicas territoriales en general, necesarias para tornar sustentables los cambios acelerados vinculados a la globalización de la economía.

Postulaciones

  • 02 de septiembre al 31 de octubre
  • Segundo periodo del 04 al 30 de noviembre de 2024.

La postulación se realiza a través del sitio: 

Arancel
  • Arancel año académico 2024: 190 UF
  • Valor Matrícula 2024: $185.300

Nota: La matrícula es de carácter anual, por lo que debe considerar -al menos-, el pago de dos matrículas, de acuerdo a la duración mínima del programa. Cada matrícula se regulariza al inicio del correspondiente año académico y su valor se define anualmente.

Compartir:
/u5331
Copiar