Política de equidad e inclusión estudiantil en la ۶Ƶ
Existe evidencia en el contexto internacional sobre la necesidad de ampliar el acceso a la educación superior hacia sectores tradicionalmente excluidos por diferentes situaciones socio-históricas o de otro tipo. Las preocupaciones planteadas desde los organismos internacionales, las demandas de los miembros de grupos excluidos, los resguardos de las entidades económicas y las acciones de los Estados preocupados por sus democracias y desarrollo cívico, obligan a las universidades a hacerse cargo de su rol de formadoras, considerando las múltiples exigencias sociales y educacionales que hoy enfrentan las sociedades.
Durante los últimos años, la , en su rol de institución pública comprometida con el desarrollo del país, ha diseñado estrategias para avanzar hacia una mayor inclusión y equidad en el marco de excelencia que la caracteriza. En este proceso hemos reconocido la necesidad de generar un cambio estructural gradual que permee a todos los estamentos e instancias de esta casa de estudios, asumiendo que no sólo se trata de promover el acceso a la Universidad de estudiantes de grupos excluidos, o de desarrollar acciones de apoyo que reduzcan la brecha educacional, sino de “una nueva –y a la vez antigua- forma de hacer universidad pública”. Se trata de una institución dispuesta a escuchar, valorar y aprovechar las diferencias como oportunidades para la generación de conocimiento y desarrollo de procesos formativos de calidad; una institución interesada en avanzar hacia la comprensión de las relaciones que establecen las personas en sus propias sociedades o en contacto con otras, apuntando al alcance de un desarrollo humano democrático con igualdad de oportunidades para todos y todas.
Hasta ahora la Universidad se ha abocado a tres grandes líneas de acción:
- Implementación de un nuevo sistema de ingreso para estudiantes de excelente trayectoria académica que provienen de establecimientos educacionales públicos de alta vulnerabilidad escolar, denominado
- Instauración de un modelo de atención al estudiante que contribuya a su desarrollo integral, el (MDIE)
- Promoción de la participación de toda la ۶Ƶ universitaria en estas acciones, coordinadas por la Oficina de Equidad e Inclusión y la Unidad ejecutiva de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil y la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DIRBDE - VAEC).
Una Política de Equidad e Inclusión, en este contexto, resulta no sólo una necesidad institucional, sino también una acción de apoyo al trabajo realizado por la ۶Ƶ universitaria en pro del fortalecimiento de la educación pública, el desarrollo del conocimiento y el aporte al bienestar de la sociedad en general.
La Política de Equidad e Inclusión Estudiantil en la ۶Ƶ es un instrumento aprobado por el durante el 2014.
- Política de equidad e inclusión estudiantil en la ۶Ƶ (.pdf, 695 KB)