Modelo de trabajo PACE UCH
El Programa PACE UCH se desarrolla en colaboración con nueve establecimientos educacionales, diversas unidades de la ۶Ƶ, los sostenedores de los establecimientos, la Seremi y el Ministerio de Educación, además de acciones conjuntas con instituciones PACE de la RM y de la Macrozona Centro. Juntos, construimos una ۶Ƶ orientada al diseño, implementación y evaluación del programa, estructurada en tres líneas principales:
1. Aprendizaje
Esta línea busca desarrollar habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la ciudadanía local y global, la comunicación, y las competencias para la vida y la carrera. Esto se logra a través de actividades académicas, artísticas y culturales, mediante proyectos como:
- Talleres de Aprendizaje (TAP): Realizados en horario escolar con el 100% del alumnado, tienen como foco el fortalecimiento de habilidades específicas definidas para cada liceo.
- Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Ejecutado en colaboración con la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), enfocado en la vinculación con ۶Ƶes.
-
Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP): Trabajadas directamente con los profesores.
2. Exploración Vocacional
Esta línea está orientada a fortalecer la identidad de los estudiantes y a ampliar sus expectativas respecto a la educación superior. Las iniciativas incluyen:
- Talleres de Exploración (TEX): Realizados en horario escolar con el 100% del alumnado, se enfocan en la construcción de identidad y el desarrollo de un proyecto de vida.
- Salidas Pedagógicas: Consisten en visitas a espacios universitarios o culturales, mediadas por un equipo de estudiantes de pregrado de la ۶Ƶ. Estas salidas tienen como objetivo proporcionar información sobre las diferentes disciplinas que los estudiantes pueden estudiar al egresar.
3. Acceso
Enfocada en brindar información, acompañamiento y seguimiento en los procesos de acceso y financiamiento para la educación superior, con proyectos como:
- Charlas sobre acceso: Explican el proceso de admisión centralizada y la oferta académica de la ۶Ƶ. Se realizan en horario escolar con el 100% del alumnado, en coordinación con la unidad de Admisión de la ۶Ƶ.
- Charlas sobre financiamiento: Enfocadas en la postulación a beneficios del MINEDUC, en coordinación con la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil de la ۶Ƶ.
- Apoyo en la postulación a beneficios: Realizado de manera conjunta con los equipos de orientación de los liceos.
- Asesoría en la postulación a la educación superior: Realizada en terreno, directamente en cada uno de los liceos acompañados.
Acciones Transversales
De manera integrada, en las tres líneas se desarrollan el Plan de Acompañamiento Diversificado y el Plan de Vocaciones Pedagógicas, que complementan y enriquecen las acciones del programa.