ٱԲó
“... la Universidad es capaz de extender la investigación y docencia a la ۶Ƶ, siendo un espacio privilegiado para diseminar el concepto de “desarrollo sustentable” y concientizar respecto a la urgencia de su implementación.” - Política de Sustentabilidad Universitaria.
En materia de extensión, destaca la participación internacional de cinco investigadoras e investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia - CR2, para la elaboración del Séptimo Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Este encuentro tuvo lugar en Kuala Lumpur, Malasia, del 9 al 13 de diciembre de 2024. Desde su creación en 1998, el IPCC ha elaborado una fundamentales para informar a los tomadores de decisiones sobre los avances científicos en torno al cambio climático.
Además, la ۶Ƶ destaca por la activa participación de académicos/as y personal de colaboración en el Consejo Asesor de la Conferencia de las Partes, COP 25; y la creación de espacios educativos con enfoque sustentable, promoviendo prácticas responsables y generando conciencia sobre la importancia del desarrollo sustentable en todos los niveles de la sociedad.
A continuación se exponen los aportes de la ۶Ƶ en materia de extensión y sustentabilidad en todos sus ámbitos de acción.
Aportes a las políticas públicas
Respecto a la participación en políticas públicas, la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones organiza y coordina "acciones destinadas a ofrecer espacios de reflexión y debate de las necesidades del ámbito nacional, que enriquezcan tanto el ámbito público como el institucional", lo que incluye la participación de la universidad en políticas públicas.
Existen diversos organismos que poseen presencia en diversas áreas. Las actividades abarcan temáticas como: educación, relaciones laborales, pobreza y exclusión social, estudios de género, descentralización del Estado, gobernabilidad, políticas públicas, bioética, medio ambiente, desarrollo sustentable, vivienda, entre otras. A continuación, organismos que participan en ello:
- Instituto de Asuntos Públicos.
- Instituto de Estudios Avanzados en Educación.
- Instituto de Estudios Internacionales.
- Centro de Análisis de Políticas Públicas.
- Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética.
- Centro de Estudios de Género.
- Centro de Sistemas Públicos.
: nace desde el Centro de la Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y el Centro de Derecho Ambiental de la ۶Ƶ para establecer puentes entre el conocimiento y la toma de decisiones.
: centro de investigación integrado por diferentes universidades, que busca generar evidencia para las políticas públicas en materia de salud mental de adolescentes.
: El objetivo del Núcleo Océano, Patrimonio y Cultura es comprender la relación de los grupos humanos con los ambientes marítimos, fluviales y lacustres a través del tiempo a partir de la investigación de las evidencias arqueológicas actualmente sumergidas tanto de periodos prehistóricos como históricos.
Centros de extensión
La ۶Ƶ cuenta con una instancia formal de diálogo con representantes de su entorno local, regional y nacional, denominada “Escuelas de Temporada”. Esta iniciativa, de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones - VEXCOM, se realiza anualmente e incluye talleres y mesas de participación que promueven el intercambio de ideas y la colaboración con actores clave del entorno significativo de la universidad.
La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) cuenta con un grupo activo de estudiantes que se dedican a promover la sustentabilidad, organizados en la Comisión de Medioambiente FACSO desde el 2013. Esta organización estudiantil autogestiona diversas actividades relacionadas con lo socioambiental, enfocándose en tres ejes principales: la autoformación, el huerto y compostaje, y la extensión y vinculación con el medio. Entre sus iniciativas, destacan la Escuela Socioambiental, conversatorios, talleres, reuniones, charlas y actividades de difusión. Además, han promovido prácticas sustentables a través de jornadas de huerto, intercambios de semillas y compostaje, contribuyendo activamente a la construcción de una ۶Ƶ universitaria más consciente del medioambiente.
Finalmente, destacando algunas de las actividades realizadas por la institución, se desarrolló la Feria Tucu 2023, una iniciativa de Proyectos Estudiantiles de la , la cual busca difundir el trabajo colaborativo entre organizaciones de estudiantes UChile y los territorios.
Extensión en la educación
Avances en cursos opcionales, obligatorios o extracurriculares para estudiantes de pregrado y postgrado
En 2020, la ۶Ƶ lanzó la plataforma , destinada a ofrecer cursos abiertos y en línea para expandir y democratizar el acceso al conocimiento. Esta iniciativa busca proporcionar oportunidades formativas gratuitas a cualquier persona interesada en aprender. Desde su creación hasta la fecha se dicta el curso “Cambio Climático”, con contenidos que han sido formulados por académicos del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia - CR2.
: La ۶Ƶ también ha fortalecido su presencia en la plataforma Coursera, ofreciendo una variada gama de cursos que abordan diferentes disciplinas:
: provee de infraestructura tecnológica a iniciativas de complemento de la docencia presencial (b-learning) o a aquellas totalmente en línea (e-learning), para pregrado, postgrado y educación continua.
: cuenta con diplomas y cursos de carácter no presencial y semipresencial.
: Cuenta con diplomas y cursos en modalidad a distancia, presencial y semipresencial.
: esta unidad académica dicta diplomas a distancia, semipresenciales y en formato streaming.
: Los cursos tienen una duración de un mes, con clases a distancia, y culminan con una clase presencial. Estos programas son conducentes a diplomados.
Educación para Enseñanza Básica y Media
: Programa Educativo para estudiantes de educación básica y media, basado en cursos impartidos por académicos/as, profesores/as y estudiantes de la ۶Ƶ. Su principal objetivo es fomentar el interés por el conocimiento científico, las tecnologías, las humanidades y las artes, entregando a los/as estudiantes la oportunidad de vivir una experiencia universitaria en un ambiente de inclusión y diversidad.
A través de una variada oferta de talleres y cursos distribuidos durante todo el año, EdV busca no solo estimular el aprendizaje, sino también generar instancias de orientación vocacional para los/as participantes. Desde su creación, más de 75.000 estudiantes han formado parte de este programa. Además, el 7% de los estudiantes matriculados en la ۶Ƶ en 2024 han sido, en algún momento, parte de EdV.
: Una de las primeras propuestas de educación popular feminista a largo plazo de Chile. Este proyecto educativo busca trascender los límites de la educación formal, heterosexual y patriarcal, ofreciendo un espacio contrahegemónico libre de violencias machistas y homo-lesbo-transfobia. Es un espacio auto-gestionado, sin fines de lucro, que promueve la eliminación de prácticas de discriminación y fomenta una educación inclusiva y crítica.
Educación continua por Unidad Académica (años 2023 y 2024)
Cursos destacados por facultades
En 2023, diversas facultades de la universidad desarrollaron cursos en línea y presenciales, enfocados en temáticas actuales y de relevancia interdisciplinaria:
Facultad de Derecho:
- Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Un nuevo actor institucional. Competencias y desafíos.
- Delitos ambientales.
- Derecho Ambiental.
- Ley 20.920, establece marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje.
- Ley Marco de Cambio Climático.
- Diplomas en Derecho de Aguas, Medio Ambiente y Cambio Climático.
Facultad de Ciencias:
-
Curso de Introducción a la Ciencias Ambientales.
Facultad de Gobierno:
-
Seminario de Investigación Aplicada: Políticas Públicas para la Sustentabilidad Ambiental del Desarrollo.
Facultad de Química y Farmacias:
-
Introducción a la Interdisciplina y Transdisciplina para la Sustentabilidad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo:
-
Sostenibilidad Urbana.
-
Curso de actualización.
Fen
-
Finanzas sostenibles.
FCFM
-
Curso de pregrado Introducción a la Sustentabilidad en la Ingeniería, Ingeniería Ambiental.
-
Diplomados en Energías Renovables, Incorporación de perspectiva de género en STEM y Economía Circular.
Revisa la oferta de programas de Diplomados de y impartidos por la ۶Ƶ en modalidad presencial, online y streaming.