Buscador de Audios
Capítulo 30 del programa "Ojo en tinta"
Emitido el 20 de mayo de 2013
䲹ٱǰí: Programas y Podcasts
Nicolás Rojas conversó con el periodista Nicolás Binder, autor del libro "La vida breve de José Huenante. Historia del primer detenido desaparecido en democracia" (Ceibo, 2013). En este episodio viajamos a Puerto Montt, ciudad donde se desarrolla la historia de Huenante, un joven de 16 años que fue visto por última vez siendo detenido por una patrulla de Carabineros en septiembre de 2005. ¿Por qué desapareció José Huenante? ¿Quién era? ¿Ha sido negligente el Estado chileno? ¿Es posible que el joven haya sido asesinado por carabineros? ¿Es normal el abuso de poder en Puerto Montt? En la música nos acompañarán Los Iracundos y Víctor Jara.
Audios relacionados
Radioteatro "Mil sonidos en un golpe"
Emitido el 10 de septiembre de 2013
El proyecto se propone vincular el golpe con el rol de la radio ese 11 de septiembre, con el objetivo de revisar sonoramente nuestro pasado reciente y comprender los procesos populares que fueron mutilados por la dictadura de 1973. Desde ahí este radioteatro plantea hacer un rescate real de los audios relacionados con la radio el día del golpe y durante las horas previas al derrocamiento del presidente Allende. En términos de dramatización el radioteatro se sitúa en tres escenarios sonoros: uno es el plano de la radio Magallanes, que transmitió el último discurso que el Presidente Allende dirigió a los chilenos. El segundo es la radio Agricultura, que fue una radio que apoyó el golpe de Estado y transmitió los bandos militares de la junta de Gobierno. Y finalmente, a partir de los aficionados se intervienen las comunicaciones militares. Desde estos tres planos sonoros se estructura la narrativa del guión, los que se combinan con el rescate de memoria viva, a través de testimonios de personas comunes y corrientes, que tienen recuerdos relacionados con la radio durante las horas previas al golpe de Estado.
Últimos audios
-
Capítulo 30 del programa "Ojo en tinta"
Emitido el 10 de septiembre de 2013
Incendio y reconstrucción de la Facultad de Ciencias Químicas
Emitido el 4 de julio de 2024
Un 2 de julio de 1992, un incendio destruyó todo el interior del edificio Luis Ceruti de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Una tragedia convertida en historia de superación, gracias al enorme trabajo de funcionarios, académicos, alumnos y el decano Hugo Zunino, quienes lograron reconstruir lo perdido.
Últimos audios
-
La Dra. Eloisa Díaz
Emitido el 4 de julio de 2024
-
Aprendiendo las lenguas del mundo
Emitido el 4 de julio de 2024
-
El Crimen de la Legación Alemana
Emitido el 4 de julio de 2024
-
Armando el rompecabezas del genoma
Emitido el 4 de julio de 2024