La Beca de Apoyo Laboral (BAL), gestionada por la (DIRBDE), inició en 2015 como un mecanismo de apoyo a la trayectoria formativa integral comprometida en el Modelo Educativo de la U. de Chile. Este beneficio permite al estudiantado realizar actividades asociadas a su disciplina o a los servicios universitarios en distintos organismos y unidades académicas a cambio de un subsidio en dinero.
En consonancia con el Modelo de Desarrollo Integral del Estudiante (MDIE), la beca responde a un creciente grupo de jóvenes que necesitan compatibilizar sus estudios con trabajo. Como señala el MDIE, este programa se alinea con un pilar de la Universidad: generar igualdad de oportunidades de acceso, participación e incidencia de las y los estudiantes durante su permanencia en la institución, en todas las actividades, espacios y redes de la vida universitaria.
Cada año, cientos de estudiantes de distintas ۶Ƶ se adjudican la BAL. En 2022, 671 jóvenes accedieron a esta, mientras que en 2021 fueron 518 y en 2020, 664. A la fecha, mayo de 2023, hay 529 Becas de Apoyo Laboral activas, siendo en su mayoría mujeres (55%). Los organismos y unidades académicas en donde se encuentran estos apoyos son:
Federación de Estudiantes de la U. de Chile (FECH) |
Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones | Coordinación Campus Juan Gomez Millas |
Vicerrectoría de Tecnología de la Información | Facultad de Artes |
Departamento de Pregrado | Facultad de Derecho |
Dirección de Asuntos Comunitarios |
Facultad de Comunicación e Imagen |
Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil | Facultad de Medicina |
Dirección de Deportes y Actividad Física | Subdirección de Vinculación, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas |
Dirección de Escuela, Facultad Ciencias Fïsicas y Matemáticas | Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas |
Dirección de Relaciones Internacionales | Laboratorio de Electrotecnología |
Direción de Servicios e Infraestructura | Patrimonio Uchile Fortalecimiento |
Subdirección de Diversidad y Género, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas | La U Invita |
Oficina de Equidad e Inclusión (OEI) | PACE |
Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM) |
NIC Chile |
Para acceder a esta beca, es importante revisar constantemente el correo institucional, ya que las ofertas laborales son enviadas a través de ese medio. De igual forma, algunas de ellas se comparten en redes sociales de las distintas unidades, organismos y de la DIRBDE.
Requisitos para optar a la Beca de Apoyo Laboral |
---|
|
“Es ideal que esta transición sea en la misma Universidad”
Desde su implementación, muchas/os estudiantes han tenido la oportunidad de acercarse al mundo laboral mientras avanzan en sus estudios. Adriana Lizcano Arévalo, estudiante de quinto año de Periodismo, ha formado parte de unidades como la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC) de su Facultad y el Centro Deportivo de Estudiantes. Se enteró de las vacantes por redes sociales y le parece muy provechoso que sea “dentro de la misma universidad”.
“Mi experiencia ha sido bastante buena. Desde que me enteré que tenía la posibilidad de trabajar dentro de la U, he aprovechado muchísimo estas instancias para generar ingresos, pero también es una excelente forma de ir compatibilizando la vida estudiantil con el mundo laboral. Es ideal que esta transición sea en la misma universidad”, comentó Lizcano.
Otro beneficiario es Daniel Salas Estay, estudiante de quinto año de Diseño, quien actualmente colabora con el Área de Desarrollo Estudiantil de la DIRBDE y anteriormente integró el Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. “Es una muy buena oportunidad para introducirse en el mundo laboral, algo que me provocaba mucha ansiedad y miedo. Ha sido un espacio muy seguro y horizontal en el cual he podido aprender cosas nuevas, desarrollarme de forma profesional y además aprender otro tipo de habilidades blandas, como relacionarme con profesionales y colegas”, señaló Salas.
La Beca de Apoyo Laboral permite compatibilizar la carga académica con la actividad a realizar asociada al beneficio, lo que hace más amigable la transición de la educación superior al mundo laboral. Salas profundizó que “esto es muy versátil. Se acomoda a tus tiempos como estudiante. Uno puede organizarse de mejor forma que trabajando externamente, lo cual no quita que sea un trabajo donde debes estar autoexigiéndote. Al menos en el mundo del diseño, debes ver referentes y buscar tendencias para hacer las cosas bien”.
De Beca de Apoyo Laboral a funcionaria/o de la U. de Chile
Gabriela Reveco comenzó una Beca de Apoyo Laboral en el Programa de Desarrollo Cultural La U Invita cuando cursaba segundo año de Pedagogía en Educación Básica. Hoy, ya como profesional, ejerce como asistente de procesos del Área de Desarrollo Estudiantil de la DIRBDE. Sobre trabajar y estudiar, expresó que “significa ser súper consciente de tus horarios y de tu carga académica y laboral. Debes responder por las responsabilidades que tienes de igual forma”.
En cuanto a su experiencia con el beneficio, Reveco añadió que “no solo se trata de perfeccionar habilidades propias del mundo laboral, como la puntualidad, responsabilidad, conformar equipos y coordinar tareas, sino que también a desarrollar habilidades blandas, que permiten mejorar tu desempeño”. Todo ese aprendizaje práctico fue clave para su formación profesional, donde resalta que aprender de las dinámicas de trabajo y contar con un equipo que te acompañe en el proceso es lo más importante en esta etapa de transición.
En 2018, cuando comenzó su proceso de titulación, Eduardo Rojas inició una Beca Laboral en la unidad de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. A pesar de que no tenía relación con su carrera, se desempeñó ahí un año. “Para iniciar un proyecto de título y trabajar se requiere mucha seguridad. Me sirvió para ver hasta qué límite puedo llegar. Me ayudó a relacionarme socialmente y, a nivel profesional, generar lazos con otras personas de la Universidad”, comentó.
Ya titulado, Rojas fue contratado como arquitecto en el área de Apoyo Logístico e Infraestructura en la DIRBDE. La transición de becario a funcionario trajo, por supuesto, más responsabilidades, pero para Eduardo fue, en sus palabras, genial. “Era uno de mis objetivos de vida trabajar en la U. de Chile, como académico, como funcionario, como fuese”, añadió.
Más información sobre la Beca de Apoyo Laboral
Desde 2015, han sido otorgadas más de 10 mil Becas de Apoyo Laboral, erigiéndose como una exitosa política universitaria para fomentar la formación integral de la ۶Ƶ estudiantil. La Directora de Bienestar y Desarrollo Estudiantil, Pamela Díaz-Romero Monreal, profundizó en que la calidad de este beneficio es “de transferencia directa no asistencial, ya que establece una contraprestación de quien resulta seleccionada/o, comprometiéndose a realizar actividades que contribuyan directamente y a través de experiencias prácticas en la formación de competencias para el futuro desempeño laboral de nuestro estudiantado”.
El modelo propuesto por este programa es compatible con otros beneficios tanto estatales como internos, manteniendo sin dificultades los que ya estaban vigentes. Respecto a retribución monetaria, la BAL establece una asignación de valor/hora conforme al mercado o, en algunos casos, superior a lo ofrecido por empleos externos de medio tiempo o informales. El máximo puede alcanzar los $350.000 por 33 horas semanales, aunque podría variar según el perfil del cargo. El pago se realiza a través de una transferencia a la cuenta del/la estudiante registrada en el Formulario de Datos Bancarios al momento de postular al beneficio.
Ante cualquier duda sobre el beneficio, la es el canal oficial de contacto. Invitamos a la ۶Ƶ estudiantil a seguir las redes sociales de la DIRBDE (y ) para estar al tanto de ofertas laborales y/o procesos sujetos a la Beca.