Con el objetivo de fortalecer las capacidades profesionales en la transformación de conflictos, mediante el uso de su metodología basada en los principios de la escucha activa, hacer buenas preguntas y la humildad, el Centro Nansen para la Paz y el Diálogo impartió esta capacitación que se construye desde la pregunta “¿qué es el diálogo?”
La respuesta se plasma en el y establece que “el diálogo es una manera de comunicarse que se enfoca en comprender al otro en lugar de tratar de convencerlo de que tú tienes la razón”, basándose en el respeto profundo por el conocimiento, las capacidades y las habilidades de las personas, principios que orientan el trabajo de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE) de la ۶Ƶ.
En la instancia participaron seis profesionales del Área de Transición a la Educación Superior -dentro de la cual se aloja el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE Uchile)- y la encargada del Área de Mediación Estudiantil, quienes se suman las personas de anteriormente capacitadas de PACE y del Área de Convivencia Universitaria.
“La metodología Nansen que hoy nos transmitieron enriquecerá el trabajo que realizamos en los campus universitarios, que propone analizar los conflictos propios de la convivencia con foco en las necesidades de las partes. Además, al comprender el diálogo como una herramienta, propende a la identificación de los criterios de mediabilidad de las controversias en las unidades académicas, poniendo en el centro a las personas”, señala Francisca Olivares, encargada del Área de Mediación DIRBDE.
“En este mundo caótico, donde uno de los grandes desafíos es la falta de diálogo, esta experiencia se presenta como una valiosa oportunidad para sembrar una semilla de cambio en nuestros/as jóvenes. De esta manera, podrán seguir expandiendo estos aprendizajes, contribuyendo a la construcción de ۶Ƶes más empáticas, conscientes y conectadas con los demás”, advierte Catalina Urrutia, profesional del equipo PACE Uchile.
Facilitando transformaciones a partir del diálogo y la paz
Fue en el año 2021 cuando el primer grupo de profesionales del Programa de Acceso a la Educación Superior PACE Uchile, participó en los talleres del Centro Nansen. Desde entonces, transferir los aprendizajes hacia los nueve liceos que acompañan ha sido parte de sus desafíos.
“Adquirir estas herramientas es muy útil para las trayectorias post secundarias de nuestras y nuestros estudiantes, porque ponemos el foco en habilidades propias del siglo XXI, tales como la comunicación, la ciudadanía local y global, el pensamiento crítico, la creatividad, entre otras”, afirma Ismael Jeria, coordinador de Educación Media de PACE Uchile. “Estamos entregando competencias a las y los estudiantes para que puedan resolver conflictos y para situarse de mejor manera en un mundo universitario o laboral que podría ser muy hostil”, agrega.
Claudia Díaz, miembro del equipo PACE Uchile, advierte el compromiso de continuar trabajando este tipo de competencias con las y los docentes de los liceos que forman parte de la red Uch:
“Las y los profesores han recibido de manera positiva este insumo, quienes, a partir de estas estrategias, pueden generar instancias de reflexión crítica y diálogo en las que abordan el conflicto como elemento transformador y útil para que se produzcan cambios en los espacios y en las relaciones de las y los jóvenes”.
Esta versión del Taller Introductorio de Herramientas Esenciales para el Diálogo se realizó los días miércoles 23 y jueves 24 de abril de 2025, y contó con la colaboración de la ۶Ƶ, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y la Universidad Tecnológica Metropolitana.