A pesar del mal clima, la , desarrollada el sábado 19 de agosto en Casa Central, permitió a cientos de familias informarse sobre las 16 vías de ingreso, regular y especiales, tales como Equidad de Género, Deportistas destacados/as, Cupos PACE, Estudiantes en Situación de Discapacidad (SIESD) y más.
El evento contó con stand de facultades, información de carreras y licenciaturas, además de monitores/as de la U. de Chile que estuvieron orientando a las/los asistentes durante todo el día. Esto permitió a la ۶Ƶ informarse no sólo de las formas de ingreso, sino que también de los detalles sobre sus carreras de interés.
Con la idea de que fuese un evento en el que pudieran estar presentes desde todo Chile, las charlas de orientación se desarrollaron de manera presencial e híbrida. Así, las y los interesados a lo largo del país participaron del taller sobre el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa, la charla sobre el ingreso de Deportistas Destacados/as y la charla Explorativa Vocacional para Estudiantes de Colegios Técnicos-Profesionales. Mientras que, de forma presencial, se agregó la charla sobre el Ingreso para Estudiantes con Estudios Medios en el Extranjero y la de Egresados/as: Programa de pedagogía para licenciados y licenciadas.
La realización de la jornada se dio en el marco del inicio de las postulaciones a las distintas vías de ingreso especial que dispone la ۶Ƶ, entre las que se encuentra el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE).
El próximo encuentro de Admisión Uchile se desarrollará en octubre, con la realización de la Feria de Orientación al Postulante (FOP).
Inicio de la postulación a SIPEE
SIPEE está dirigido a estudiantes que cursaron la mayoría de su enseñanza media en establecimientos públicos; que provengan de contextos de alta vulnerabilidad socioeconómica y escolar; y que, siendo de excelencia académica, no obtengan el puntaje necesario para ingresar por la vía regular. En este sentido, SIPEE “busca ofrecer igualdad de oportunidades a jóvenes talentosas y talentosos, provenientes de distintos contextos sociales, favoreciendo a aquellos que vienen de espacios más vulnerables, de manera que puedan incorporarse a nuestra Universidad, en condiciones de equidad”, explicó la encargada de vínculo con los y las estudiantes de la , Lina Balcázar.
Desde la creación de este sistema en 2012, miles de personas han postulado, generando gran interés y participación. “La postulación a SIPEE se realiza anualmente, cuando las y los estudiantes están cursando 4to medio, recibiendo alrededor de 3.500 postulaciones por proceso, lo que ha permitido que más de 300 se incorporen a la ۶Ƶ a través de está vía de admisión”, contó Balcázar.
El formulario para optar a una de las 493 vacantes de esta forma de ingreso en la admisión 2024 se habilitó el pasado 19 de agosto y estará disponible hasta el mediodía (11:59 horas) del 29 de septiembre en . De acuerdo a los datos informados por la encargada de vínculo, alrededor de 900 personas ingresaron al formulario SIPEE durante el primer fin de semana.
¿Cuáles son los requisitos?
A quienes les interese postular a SIPEE deben cumplir una serie de , entre los que se encuentran: ser estudiante de 4to medio al momento de postular; haber cursado los dos últimos años de enseñanza media en un establecimiento público (municipal, de administración delegada o de servicio local de educación); tener promedio igual o superior a 5,5 de 1ero a 3ro medio; y obtener un puntaje ponderado superior al exigido por cada carrera con .
A lo anterior se suma cumplir con tres procesos importantes: postular a los beneficios estudiantiles del Mineduc (5 al 26 de octubre de 2023) y rendir la batería de pruebas PAES. Luego de esta última, se debe postular a alguna carrera de la ۶Ƶ dentro de las 20 preferencias, a través del Sistema de Acceso en la admisión 2024 (2 al 5 de enero de 2024).
Ahora bien, el único documento que se debe adjuntar en la postulación es el Registro Social de Hogares (RSH), debidamente actualizado, y en concordancia con lo descrito en el formulario. En este sentido, es requisito pertenecer hasta el 60% de la población más vulnerable o de menores ingresos.
¿Qué se hace con toda esta información? Los datos entregados por las y los postulantes en el formulario permiten asignar un puntaje SIPEE (preselección), el que se construye a partir de: su establecimiento de origen, el nivel socioeconómico y el desempeño escolar, además de los 50 puntos base por estar postulando durante el año de egreso de la enseñanza media. La preselección tendrá validez por dos años. En este caso, para el Proceso de Admisión 2024 y 2025.
¡Infórmate!
Si quieres saber más sobre las vías de admisión a la U. de Chile, ingresa a y sigue a en Instagram.
Navega en y sigue a en Instagram para poder conocer los requisitos SIPEE, algunas recomendaciones y las vacantes para cada carrera. De igual forma, se encuentran disponibles las preguntas frecuentes, tanto en como en la
Te recordamos que, en caso de una duda que no logras resolver por ninguna de estas vías, puedes escribirnos a través de la seleccionando la opción SIPEE/BUCH/BAB.