1.207 mujeres y 981 hombres con preselección para Gratuidad efectuaron su proceso de matrícula de manera online durante el primer periodo establecido por el Ministerio de Educación.
Si de vías de ingreso se trata, el mayor porcentaje (72,57%) de jóvenes titulares de Gratuidad lo hizo utilizando su puntaje en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Además se registraron 235 (10,74%) ingresos a través del “Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE)”; 1,64% (36 estudiantes) matriculados a través del “Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE)”; 12 (0,54%) utilizaron el “Ingreso Prioritario de Equidad de Género”; 33 estudiantes (1,5%) lo hizo por medio de la vía “Estudiantes de Pueblos Indígenas”, y 9 estudiantes (0,41%) utilizó la vía de admisión para “Estudiantes en Situación de Discapacidad (SIESD)”.
En cuanto al tramo socioeconómico, 2.132 mechones/as pertenecen al grupo de mayor vulnerabilidad, ubicándose en el tramo hasta el 60%; 121 se sitúan en el tramo del 70%; 1.631 presentan un tramo entre el 80% y el 100% y 2.680 no presentan tramo o deben realizar su acreditación socioeconómica.
“Un primer análisis de los datos de matrícula da cuenta de una leve disminución en el número de personas que se inscribieron con preselección a Gratuidad respecto al año 2023, además de un aumento de estudiantes que deben realizar el proceso de acreditación socioeconómica”, afirma Tairhi Gortari Estay, Encargada de Beneficios Externos de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil .
“Es importante que todas las personas que fueron convocadas a acreditar su situación socioeconómica lo hagan dentro de los plazos establecidos, ya que, de no hacerlo, no se adjudicarán ningún beneficio. Además hay que recordar que aquellos/as que no completaron el FUAS en el proceso anterior podrán hacerlo del 15 de febrero al 14 de marzo, y sus resultados del nivel socioeconómico serán publicados el 18 de abril”, agrega.
Vale la pena mencionar que todas y todos deberán corroborar su asignación el 06 de marzo, a través del sitio . En caso de no estar de acuerdo con los resultados, deberán apelar directamente al Mineduc.
Finalmente, quienes tengan dudas sobre el proceso, pueden revisar la desarrollada por la DIRBDE sobre este tema, disponible en su . La invitación es también seguir su Instagram, ya que a través de ellas se informan plazos y procedimientos asociados a becas, beneficios y servicios disponibles para la ۶Ƶ estudiantil.