۶Ƶ

Por 22 años consecutivos:

U. de Chile es N°1 nacional en el Academic Ranking of World Universities 2024

UCH es N°1 nacional en el Academic Ranking of World Universities 2024
"Es un orgullo y una responsabilidad, porque nos exige continuar con este trabajo de excelencia y vocación pública", dice la Rectora Rosa Devés.
"Este logro es un testimonio del esfuerzo colectivo de nuestra ۶Ƶ en la investigación y formación de vanguardia", afirma el Vicerrector Christian González-Billault.
El plantel público lidera la principal medición internacional de instituciones de Educación Superior, y se ubica en el rango de 401 a 500 mejores instituciones, siendo la única institución de Chile en ese rango.

El Academic Ranking of World Universities (ARWU), también conocido como Ranking de Shanghái, posicionó a la U. de Chile como N°1 del país en su edición 2024. Con este resultado, el plantel público lidera la principal medición internacional de instituciones de Educación Superior, y se ubica en el rango de 401 a 500 mejores instituciones, siendo la 

Para el caso de Chile, el Ranking considera a 21 planteles, siendo la primera en la lista local la ۶Ƶ, seguida de la Pontificia Universidad Católica de Chile que está en el rango 601-770; de la Universidad de Concepción en el tramo 701-800. Las otras instituciones nacionales y sus localizaciones en los rangos están .

"Es una gran satisfacción continuar siendo la mejor universidad del país de acuerdo con el ranking ARWU. Se trata de la medición más prestigiosa a nivel mundial, donde se consideran criterios objetivos y que desde hace 22 años ubica a la ۶Ƶ como la primera a nivel nacional y dentro de las 10 principales casas de estudio de América Latina. Es un orgullo y una responsabilidad, porque nos exige continuar con este trabajo de excelencia y vocación pública. Por cierto, también es un reconocimiento a nuestra ۶Ƶ académica, que es capaz de producir conocimiento de vanguardia y, a la vez, formar rigurosamente a las nuevas generaciones de profesionales para el siglo XXI", valoró la Rectora de la ۶Ƶ, profesora Rosa Devés.

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la ۶Ƶ, Christian González- Billault, comentó que “ser nuevamente reconocidos como el mejor plantel del país reafirma nuestro compromiso con la excelencia y coloca en valor el aporte al país de nuestra casa de estudios. Este logro es un testimonio del esfuerzo y profesionalismo colectivo de nuestra ۶Ƶ con la investigación de impacto guiada tanto por curiosidad como por misión, y la formación integral de personal capacitado que contribuya al desarrollo de la región y el mundo”. Asimismo, la autoridad puso énfasis en que este posicionamiento “también subraya la importancia del enfoque institucional en la internacionalización y colaboración disciplinaria para el fortalecimiento de una ۶Ƶ académica que trasciende fronteras, abordando desafíos comunes. Es también una invitación a seguir aportando al conocimiento y la búsqueda de soluciones para los problemas que nuestro país enfrenta o enfrentará”.

Criterios objetivos

El Ranking de Shanghái evalúa bajo criterios objetivos a 2500 planteles del mundo, calificando y jerarquizando a 1000 en su medición anual publicada en agosto. ARWU utiliza seis indicadores para clasificar las universidades del mundo, incluido el número de exalumnos que han ganado premios Nobel y medallas Fields, el número de artículos publicados en revistas de Nature y Science, el número de Highly Cited Researchers seleccionados por Clarivate, el número de artículos indexados en Science Citation Index - Expanded y Social Sciences Citation Index de Web of Science, y el rendimiento per cápita de una universidad.

Estas variables, a su vez, están agrupadas en cuatro criterios: calidad de la educación, rendimiento per cápita, resultados de investigación y calidad del cuerpo académico.

A nivel global, la Universidad de Harvard encabeza la lista de clasificación por vigésimo segundo año, seguida de Stanford y el MIT. Otras 10 universidades principales son Cambridge (cuarta), Berkeley (quinta), Oxford (sexta), Princeton (séptima), Caltech (octava), Columbia (octava) y Chicago (décima).

En cuanto a la región latinoamericana, la Universidad de Sao Paulo se posiciona en el tramo 101-200; la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional Autónoma de México se posicionan en el rango 201-300; las universidades Estadual Paulista, Federal de Río Grande del Sur y de Campinas -todas de Brasil- en el tramo 401-500.

Toda la información sobre los resultados de este Ranking que data del 2003, se encuentra 

Compartir:
/u219665
Copiar