۶Ƶ

Colaboración académica y desarrollo sostenible

U. de Chile fortalece redes internacionales de postgrado en encuentro iberoamericano

Uchile fortalece redes internacionales de postgrado iberoamericanas
Líderes académicos de 17 instituciones iberoamericanas, entre ellas la ۶Ƶ, se reunieron para impulsar proyectos colaborativos en postgrado y doctorado.
La comisión de trabajo de la AUIP en plena discusión sobre los desafíos de la educación de postgrado en Iberoamérica.
“La ۶Ƶ ha trabajado incansablemente para consolidar alianzas académicas internacionales que fortalezcan nuestros programas de postgrado y promuevan el intercambio de conocimientos en la región”, señaló el profesor Osvaldo Salazar.

Laes una organización internacional que busca contribuir con criterio de alta calidad académica a la formación de profesores universitarios, científicos y científicas y profesionales en el nivel de postgrado y doctorado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

En la reunión anual de la Comisión Ejecutiva del organismo, realizada el pasado 18 de octubre en la Hemeroteca Nacional Universitaria de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) con sede en Bogotá se abordaron los desafíos actuales de la educación de postgrado, como la innovación, la calidad educativa y el desarrollo sostenible.

La ۶Ƶ estuvo representada por el profesor Osvaldo Salazar, director de Postgrado y Postítulo; quien compartió con 25 asistentes de 17 instituciones, entre ellas las universidades de Sevilla, Estadual Paulista, de Buenos Aires, Nacional Autónoma de México, Nacional de Colombia, de la República de Uruguay, Católica del Perú, entre otras.

El académico subrayó el rol estratégico de la ۶Ƶ en el contexto internacional y su compromiso con una educación de postgrado de calidad. Durante el evento, se presentaron iniciativas y proyectos orientados a expandir las oportunidades de formación avanzada para estudiantes y académicos de la región. “La ۶Ƶ ha trabajado incansablemente en consolidar alianzas académicas internacionales que no solo fortalezcan nuestros programas de postgrado, sino que también promuevan la movilidad y el intercambio de conocimientos a nivel regional”, destacó Salazar.

En dicha reunión se presentó el Programa Colaborativo Iberoamericano de Formación de Doctores y Cotutelas en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Coordinado por la Universidad de Sevilla y respaldado por la AUIP, este convenio se encuadra en el ámbito de los estudios de postgrado y tiene el objetivo de crear y desarrollar actividades de doctorado que fomenten la colaboración académico-científica entre instituciones de la AUIP.

En esta edición beneficiará a nueve estudiantes del Doctorado en Nutrición y Alimentos (DOCNUTAL) y el Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias (DCSAV) de la ۶Ƶ. Estos y estas estudiantes podrán realizar sus estudios en las instituciones firmantes, tales como la Universidad de Sevilla, Universidad de Granada, Universidad de Málaga y la Universidad de Almería.

La participación de la ۶Ƶ y la firma de este convenio de colaboración en la reunión anual de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) representa una oportunidad para los y los estudiantes y académicos y académicas de la ۶Ƶ de integrarse a redes internacionales de investigación e innovación.

Compartir:
/u222322
Copiar