۶Ƶ

Periodo 2025-2026

Centro U. de Chile se adjudica por tercera vez consecutiva Proyecto Explora Región Metropolitana Norte

Centro se adjudica por tercera vez consecutiva PAR Explora
Para este periodo, el proyecto trabajará con 22 comunas de la Región Metropolitana.
Con el puntaje más alto a nivel nacional, el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), patrocinado por la ۶Ƶ continuará promoviendo la cultura científica escolar y la generación de espacios de aprendizaje en la ۶Ƶ.

Conectar el quehacer científico con las realidades locales, generando un impacto positivo en ۶Ƶes educativas y sociales. Este es el objetivo principal del Proyecto Explora Región Metropolitana Norte (2025-2026), adjudicado nuevamente al

Para este periodo, el proyecto trabajará con 22 comunas de la Región Metropolitana, distribuidas en tres departamentos provinciales de educación: Santiago Norte: Independencia, Recoleta, Quilicura, Huechuraba, Conchalí, Colina, Lampa, y Tiltil; Santiago Centro: Santiago, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel, y San Joaquín; y Talagante: Talagante, Peñaflor, El Monte, Isla de Maipo, Melipilla, Curacaví, María Pinto, San Pedro, Alhué, y Padre Hurtado.

"Este proyecto representa una oportunidad única para acercar el conocimiento científico a las personas, en especial a niños/as y jóvenes, y fomentar en ellos el pensamiento crítico y la curiosidad por descubrir el mundo que los rodea," destacó Mario Chiong, director del PAR Explora RM, investigador de ACCDiS y académico de la U. de Chile.

Durante dos años se desarrollarán tres iniciativas y dos actividades regionales, las cuales trabajarán diversas áreas del conocimiento, integrando enfoques interdisciplinarios y con especial atención a problemáticas locales, como las enfermedades crónicas. Entre las iniciativas que se desarrollan se encuentran el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), Investigación e Innovación Escolar (IIE), Campamento Explora Va!, además de actividades regionales.

1. Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE):

Convocado para equipos pedagógicos de educación parvularia, este programa busca fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante:

El modelo de competencias en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) del Programa Explora.
La metodología indagatoria PIPE y los fundamentos pedagógicos pertinentes.
Estrategias de codiseño para implementar PIPE en ۶Ƶes educativas, fomentando un enfoque integral y adaptado a cada institución educativa.

Conoce los proyectos PIPE que se trabajaron durante este año 2023. .

2. Investigación e Innovación Escolar (IIE):

Esta iniciativa está dirigida a docentes y estudiantes desde 1° básico hasta IV medio y tiene como objetivo desarrollar competencias en investigación e innovación dentro de la ۶Ƶ educativa. A través de la creación de Clubes Científicos Escolares, los/as participantes de 5to a IV Medio podrán realizar proyectos de investigación en áreas como ciencias naturales, ciencias sociales, innovación, artes y humanidades, fortaleciendo su curiosidad y habilidades científicas.

Por otro lado, los/as estudiantes de 1° a 4° básico, podrán ser parte de los Mini Clubes Escolares, para explorar experiencias científicas basadas en la metodología indagatoria. Estos clubes tienen como propósito guiar a los/as niños/as en la formulación de preguntas de investigación y posibles hipótesis en torno a una temática específica, incentivando su pensamiento crítico y creatividad desde una edad temprana.

Al finalizar la iniciativa se realiza un encuentro de socialización para dar a conocer todos los proyectos. .

3. Campamento Explora Va!:

Es una instancia de formación diseñada para educadores/as de párvulos, educadores/as diferenciales, docentes de cualquier nivel y disciplina, técnicos y otros profesionales de la educación que se desempeñen en centros educativos de las comunas mencionadas anteriormente. Esta iniciativa tiene como objetivos promover la apropiación de herramientas pedagógicas basadas en el modelo de competencias del Programa Explora, fortaleciendo las prácticas educativas y fomentar la creación de ۶Ƶes de aprendizaje y redes de colaboración entre los profesionales de la educación, incentivando el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

Ver experiencia del

4. Actividades Regionales:

1er año de ejecución: álbum pedagógico PichinCO en busca del agua, en el cual podrán postular profesionales de la educación que trabajan con estudiantes de 1° y 2° básico.

2do año de ejecución: álbum PichinCO: un viaje hacia la vida sana, diseñado para niños/as de 1° a 4° básico.

Finalmente, desde el Programa convocaron a integrantes de  jardín infantil o establecimiento educacional de algunas de las 22 comunas con las que trabajará el Proyecto, a inscribirse y saber mas de convocatorias y actividades. Todo en el

Compartir:
/u223996
Copiar