۶Ƶ

​Revistas académicas de la ۶Ƶ consolidan su liderazgo en el ranking SCImago Journal & Country 2024

​Revistas académicas destacan en el ranking SCImago Journal & Country
Boletín de Filología
Revista INVI
Revista Chilena de Literatura
Cuadernos de Historia

La ۶Ƶ reafirmó su compromiso con la excelencia académica al posicionar, una vez más, cuatro de sus revistas en el primer cuartil (Q1) del prestigioso ranking 2024, destacándose en diversas áreas del conocimiento.

Esta medición, que incluye los indicadores científicos basados en los datos de Scopus, evalúa la calidad e impacto de las revistas considerando tanto la cantidad de citas recibidas de acuerdo al prestigio de las publicaciones desde donde éstas proceden, mediante el SJR Indicator. Además, incorpora otros indicadores: el índice H, el número de documentos publicados, el promedio de citas por artículo, la colaboración internacional, la participación femenina en autoría y las menciones en documentos de política pública.

Así también, desde el año 2023 el ranking SCImago incorporó como indicador los aportes que hacen las publicaciones a través de sus artículos para visibilizar Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

En este contexto, las revistas de la ۶Ƶ en promedio publicaron seis artículos por revista indexada en Scopus relacionados con distintos ODS. A ello se suma una permanente participación femenina en la autoría de artículos, que en varias revistas supera el 50%. Ambos aspectos reflejan un importante compromiso con el desarrollo sostenible, el impacto social y la equidad de género en la producción científica de la Universidad.​

Revistas que destacaron

Uno de los principales indicadores del ranking es el cuartil que permite evaluar la posición relativa de una revista respecto a las otras de su misma área. En ese contexto, las cuatro publicaciones de la ۶Ƶ que se ubican en esta ubicación en la medición 2024 son:

 de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que con una destacada trayectoria, se posicionó en el Q1 en las tres áreas que declara: lengua y lingüística, literatura y teoría literaria e historia, lo que refleja su influencia en el ámbito de las humanidades.​ A nivel regional, alcanzó la primera posición en Latinoamérica y el quinto en Iberoamérica entre las revistas de estas áreas indexadas en Scopus.

En tanto, la  de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se consolidó nuevamente en el Q1, destacando así por su aporte en el área de arquitectura.​

de la Facultad de Filosofía y Humanidades mantuvo su ubicación en el Q1, consolidando su liderazgo en el área de literatura y teoría literaria.

Y de la Facultad de Filosofía y Humanidades repitió ubicación en el Q1, dentro del área de historia.

Otras revistas académicas de la U. de Chile que escalaron posiciones en la edición 2024 del SJR son  de la Facultad de Comunicación e Imagen y  de la Facultad de Medicina, que ascendieron al Q2; y  de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que subió al tercer cuartil.

Visibilidad, calidad e impacto a nivel nacional e internacional

El posicionamiento alcanzado por las revistas de la ۶Ƶ es el resultado del trabajo colaborativo entre los equipos editoriales, la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) y las distintas facultades e institutos. “Este trabajo en conjunto responde a una política institucional orientada a fortalecer la visibilidad, calidad e impacto a nivel nacional e internacional”, explica Cristián Calabrano, coordinador del .​

Indica, además, que la Universidad reafirma su compromiso con el desarrollo editorial, apoyando activamente a sus revistas como pilares fundamentales para fomentar la ciencia abierta, la generación y difusión del conocimiento, y fortalecimiento del posicionamiento institucional como referente en investigación en América Latina.

Compartir:
/u227288
Copiar