۶Ƶ

Unidades académicas reciben retroalimentación por parte de la Vicerrecotría de Asuntos Académicos

Unidades Académicas reciben retroalimentación de la VAA
La VAA agradeció el trabajo realizado en 2024 para sistematizar información sobre la transferencia y equivalencia de las políticas de la Universidad en los planes formativos

La primera facultad en recibir esta retroalimentación fue Ciencias, donde el miércoles 16 de abril sus autoridades conocieron la sistematización de los formularios que enviaron el 2024 al nivel central y que analizaban la transferencia y equivalencia de las políticas universitarias en sus planes y programas de pre y postgrado.

La muestra intencionada de programas formativos es un instrumento a través del cual la Comisión Nacional de Acreditación evalúa la transferencia o implementación del modelo educativo, las políticas y reglamentos de los planes formativos y la equivalencia u homogeneidad en su aplicación. Por su naturaleza, la muestra intencionada forma parte de la dimensión de aseguramiento interno de la calidad. 

Este 2025 es primera vez que la ۶Ƶ es evaluada con este instrumento; por esta razón, durante el año pasado la Vicerrectoría de Asuntos Académicos visitó todos los campus con el fin de recabar información referente a aplicación de las políticas mediante una ficha por programa, que luego se sistematizó por facultad. 302 fueron los informes recibidos por la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad del Departamento de Pregrado y la Subdirección de postgrado y postítulo que luego fueron analizados para identificar sus fortalezas y oportunidades de mejora. Este número es fruto del reporte del 100% de los programas de pregrado y de doctorado, el 97% de los programas de magíster y el 89% de los programas de especialidad médica de toda la Universidad.

Las autoridades de la facultad, encabezadas por el decano Raúl Morales; el vicedecano, Robert Auffharth; la directora de la escuela de Ciencias, Ana María Rojas y el director de la escuela de pedagogías científicas, Antonio Galdámez, entre otros directivos, recibieron la información de los 20 programas de pre y postgrado impartidos por esta facultad. El análisis giró en torno a cuatro focos: diseño y actualización curricular; procesos y resultados de enseñanza aprendizaje conducentes al logro del perfil de egreso; cuerpo académico y recursos operativos y económicos.  

El vicedecano, Robert Auffharth, valoró la reunión con la VAA “es muy buena esta conversación entre las autoridades superiores de la Universidad con las facultades, para ir alineando los intereses. Además, agradecemos la retroalimentación, porque tal como dijo Cristián Palma, a veces se mandan documentos y por tiempo u otras razones, no son retroalimentados, entonces recibir información de vuelta es súper valioso para nosotros también”. A su juicio, el proceso de acreditación institucional ha sido una oportunidad para pensar más en los procesos que ejecuta la facultad y también ayuda a ver qué se puede mejorar. 

El Vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, sostuvo que una de las razones de la visita es retribuir el arduo y serio trabajo que las unidades académicas realizaron el 2024 en torno a los cuatro focos de la muestra intencionada. En este mismo sentido sostuvo que esta manera de evaluar a las instituciones de educación superior llegó para quedarse y que difiere de la acreditación por carreras. Destacó que el trabajo preparatorio a la muestra intencionada contribuye a “estar consciente de nuestras fortalezas”, añadió “es importante dialogar respecto de cómo nuestras políticas, nuestros modelos, nuestras directrices bajan a los programas”.

Durante la rueda de preguntas el equipo directivo de la Facultad de Ciencias tuvo un diálogo franco y profundo sobre el instrumento de la muestra intencionada de programas con el vicerrector y su equipo compuesto por la directora de pregrado, Leonor Armanet; la subdirectora de aseguramiento de la Calidad, Cecilia Dooner; el subdirector de postgrados y postítulos, Sergio Villanueva, y el director de desarrollo académico, Claudio Olea

Asimismo, durante el encuentro, el vicerrector Pastenes dio a conocer el momento en que nos encontramos respecto a la acreditación institucional: cerca de entregar el informe de autoevaluación y de recibir la nómina de los cinco programas de pregrado y cinco de postgrado que serán parte de la muestra intencionada de planes formativos. A partir de esa comunicación, la ۶Ƶ tendrá 60 días para entregar el documento respectivo que será elaborado en colaboración entre el nivel central y las unidades académicas. 

Compartir:
/u227385
Copiar