El pasado martes 22 de abril, la profesora asistente de la Universidad de Manchester y doctora en Derecho Internacional Público por la Universidad de Ginebra, Yusra Suedi, visitó la Facultad de Derecho e impartió una clase magistral a los alumnos del curso de Solución de Controversias Internacionales del Departamento de Derecho Internacional, cuyas secciones son dirigidas por las académicas Paula Cortés y Catalina Fernández.
En la oportunidad, la profesora Suedi se refirió a la solicitud de opinión consultiva ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto del cambio climático, que aún se encuentra pendiente de resolución. En la opinión consultiva solicitada a la Corte por la Asamblea General de Naciones Unidas, los jueces deben responder a dos preguntas fundamentales sobre las obligaciones que pesan sobre los Estados respecto del cambio climático: ¿cuál es su deber de proteger el clima? y ¿cuáles son las consecuencias jurídicas cuando causan daños significativos con sus acciones u omisiones?
Este procedimiento consultivo ha generado gran atención en los Estados, ya que 99 de ellos se han acreditado para alegar ante la CIJ. Otra decena de organizaciones internacionales han sido autorizadas para presentar sus argumentos.
Los estudiantes que asistieron a la clase magistral pudieron también escuchar el testimonio de la abogada de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Valeria Chiappini, quien se refirió a la participación de Chile en este procedimiento y a su experiencia alegando ante la Corte Internacional de Justicia; refiriéndose a los alegatos que se efectuaron el pasado diciembre en el marco de esta opinión consultiva y en los que representó a Chile, en conjunto con la profesora de nuestra Facultad, Ximena Fuentes.
La profesora Yusra Suedi es autora del libro “The Individual in the Law and Practice of the International Court of Justice” (Cambridge University Press, 2025). Dentro de su trayectoria, ha trabajado para la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, la Comisión de Derecho Internacional, el Instituto de Derecho Internacional, el Tribunal Administrativo de la Organización Internacional del Trabajo y la Corte Internacional de Justicia. Ha ocupado puestos de docencia e investigación en la Facultad de Derecho de la London School of Economics (LSE) y en la Universidad de Ginebra. Cuenta con publicaciones en revistas como “The European Journal of International Law” y el “Leiden Journal of International Law”. Además, ha actuado en casos ante la Corte Internacional de Justicia.