۶Ƶ

Especialista de visita en la U. de Chile

Linda Chelan Li y tensiones económicas: “El gobierno chino ha sido muy resiliente”

Linda Chelan Li: "El gobierno chino ha sido muy resiliente”
La académica de la City University of Hong Kong, visitó la ۶Ƶ para hablar del proyecto del Área de la Gran Bahía (GBA).
"Globalising China: implications of the greater bay area for global businesses” es el título de la charla que realizó en el Instituto de Estudios Internacionales de la U. de Chile.
"Creo que todos debemos alcanzar cierto grado de autorrealización, pero al mismo tiempo creo que el mundo moderno ha llegado a un punto en el que ninguna sociedad puede simplemente aislarse de los demás", aseguró.

Las tensiones entre China y Estados Unidos han marcado la agenda noticiosa internacional en las últimas semanas, especialmente por el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos y las incertidumbres que esto genera en el mercado a nivel mundial. Sin embargo, en China hay más preocupaciones y avances a niveles económicos. Uno de ellos es el proyecto del Área de la Gran Bahía (GBA), que busca integrar económica y socialmente a 11 ciudades del sur de China, entre las cuales destacan Hong Kong, Guangzhou, Shenzhen y Macao.

Este tema fue el que trajo a Chile a Linda Chelan Li, profesora titular del Departamento de Asuntos Públicos e Internacionales y directora del Centre for Sustainable Hong Kong de la City University of Hong Kong, quién realizó la charla “Globalising China: implications of the greater bay area for global businesses” en el Instituto de Estudios Internacionales de la U. de Chile. 

Y al igual que en Chile, la economía de China también mira al futuro, de la mano de planificación social y desarrollo sostenible, las que, como en todo escenario social, depende de muchas variables. La académica relató, por ejemplo, que cuando China intentó disminuir sus elementos contaminantes prohibiendo las chimeneas de hogares para reducir las emisiones comunes, no fue posible aplicarlo. Con las bajas temperaturas, la población no tenía cómo calefaccionarse, por lo que esta política pública que no funcionó.

-¿Cómo enfrenta China el presente económico mundial?

Creo que las cosas son muy difíciles todo el tiempo, pero más recientemente, obviamente, se complejizan aún más con las guerras comerciales. Creo que el gobierno chino ha sido muy resiliente  ya que no hay vuelta atrás, simplemente porque no podemos permitirnos decir que ‘sí’ y detener el desarrollo de ciertos sectores, esa no es la forma viable ni deseable de proceder. Entonces, ¿qué intenta o se compromete a hacer el gobierno? Dadas todas estas barreras adicionales que se han impuesto a la economía china, es redoblar nuestros esfuerzos para intentar cubrir las deficiencias.

-¿Cómo han enfrentado las divisiones entre países? 

No quiero subestimar las dificultades. Veo que en ciertos sectores la brecha es real y evidente, así que habrá dificultades a largo plazo. Personalmente no estoy de acuerdo con un mundo en el que todos estemos compartimentados, esto simplemente no es factible ni deseable en absoluto; por lo tanto, todos los países deberían tener sus propias reservas estratégicas. En otras palabras, no podemos depender totalmente de nuestros vecinos para alimentarnos, tenemos que tener algo que podamos producir nosotros mismos. Si nos pasara algo indeseable, al menos tendríamos algo dentro de nuestras fronteras. 

Creo que todos debemos alcanzar cierto grado de autorrealización, pero al mismo tiempo creo que el mundo moderno ha llegado a un punto en el que ninguna sociedad puede simplemente aislarse de los demás. Por eso necesitamos aprender a convivir en este planeta y gestionar nuestras diferencias y las crecientes tensiones. Esa es mi convicción. El gobierno chino está intentando hacerlo, y por eso siempre ha insistido en que quiere hacerlo de forma amistosa.

-¿Cuál crees que es el principal reto para China en el futuro próximo pensando en los enfrentamientos con EE.UU? 

Creo que el gobierno debe mantener la calma y gestionar la situación, independientemente de si se trata de una estrategia de confrontación o de apaciguar al gobierno de Estados Unidos, y decir que podemos mejorar las cosas. Pero, en mi opinión, es muy difícil anticipar los resultados. Por lo tanto, creo que debemos gestionar las expectativas de nuestra población para que la mayoría de nosotros mantengamos la calma y mejoremos nuestra resiliencia. Al mismo tiempo, creo que mantener ese tipo de mentalidad de que a pesar de las dificultades debemos mantener una mentalidad abierta y también una política de puertas abiertas al resto del mundo, está bien, a pesar de las dificultades e incertidumbres actuales,. Creo que ese tipo de enfoque nos ayudaría. 

-¿Algún consejo para los jóvenes estudiantes que se enfrentan a este futuro incierto?

Mi mensaje para todos los jóvenes estudiantes es básicamente el mismo. Ya sean de Chile, China o Hong Kong, puede que se sientan frustrados porque el mundo no es tan pacífico ni romántico como les decían de niños, pero creo que el futuro depende de su resiliencia, así que mantengan la esperanza. Cada generación tendrá sus propias ideas brillantes. Tengo mucho optimismo con nuestra generación joven. He visto a muchos de ellos, a pesar de vivir en un entorno bastante limitado, la gente es más creativa y da muchas gracias. Tengo mucha esperanza en esta generación. 

Compartir:
/u227898
Copiar