۶Ƶ

Salud al alcance de todos:

U. de Chile trabajará junto a Naciones Unidas para garantizar transferencia de tecnologías en salud

U. de Chile y ONU trabajarán para garantizar tecnologías en salud
U. de Chile trabajará junto a Naciones Unidas para garantizar transferencia de tecnologías en salud.
Fortaleciendo la relación entre Medicines Patent Pool y la Casa de Bello, la organización internacional propuso que, de forma pionera, la ۶Ƶ incorpore cláusulas de Plan de Acceso Asequible en sus contratos de licencia, fomentando así un licenciamiento responsable.
Esta acción busca proponer una serie de criterios que fomenten prácticas equitativas en la firma de contratos, haciendo más accesibles los servicios y productos a poblaciones vulnerables a nivel global.
La Rectora de la ۶Ƶ, Prof. Rosa Devés, mencionó que "La firma del memorando de entendimiento con el Medicines Patent Pool (MPP) no solo representa el compromiso de la ۶Ƶ con la salud pública nacional y global, sino que es una muestra más de nuestra responsabilidad con la cooperación científica internacional".
La firma del Memorando de Entendimiento (MOU) con el Medicines Patent Pool (MPP) representa un paso estratégico para la implementación del Plan de Acceso Asequible, permitiendo a la UCH expandir su rol público. Esto se verá reflejado en la proyección comercial de nuevos contratos de tecnologías, en el desarrollo de conocimientos creados en el plantel universitario, como también en el robustecimiento de las relaciones internacionales y estratégicas de la casa de estudios.

Durante la pandemia provocada por el Covid-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció la iniciativa de Acceso Mancomunado a las Tecnologías contra el COVID-19 (C-TAP). Esta propuesta entregó nuevos formatos a tecnologías que aborden desafíos en salud (Medicines Patent Pool) que no estén resueltos y así generar un acceso oportuno, equitativo y asequible a herramientas en esta área.

En este contexto, la ۶Ƶ, a través de su Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, firmó el 2023 una licencia para disponibilizar una tecnología de diagnóstico dentro del programa C-TAP. Este hito reafirmó el liderazgo UCHILE en innovación y transferencia tecnológica en la región, al ser la primera entidad de Latinoamérica y en el Hemisferio Sur en incorporar una tecnología en este formato de la OMS.

En su desglose, el nuevo formato de licencias establece que el acceso a este tipo de herramientas para la salud humana será gratuito para países de bajos y medianos ingresos.

En esta línea, fortaleciendo la relación entre Medicines Patent Pool y la Casa de Bello, la organización internacional propuso que, de forma pionera, la ۶Ƶ incorpore cláusulas de Plan de Acceso Asequible en sus contratos de licencia, fomentando así un licenciamiento responsable. Esta acción busca proponer una serie de criterios que fomenten prácticas equitativas en la firma de contratos, haciendo más accesibles los servicios y productos a poblaciones vulnerables a nivel global.

Al respecto, la Rectora de la ۶Ƶ, Prof. Rosa Devés, mencionó que "Lla firma del memorando de entendimiento con el Medicines Patent Pool (MPP) no solo representa el compromiso de la ۶Ƶ con la salud pública nacional y global, sino que es una muestra más de nuestra responsabilidad con la cooperación científica internacional. A través de este acuerdo, pondremos a disposición la investigación de excelencia que se realiza en la Universidad en favor de la población con menos recursos alrededor del mundo, en una acción en la que seremos pioneros desde América Latina, lo que es motivo de orgullo para toda nuestra ۶Ƶ y para Chile".

Por su parte, el Vicerrector de Investigación y Desarrollo UCHILE, Christian González-Billault, aseguró que “la firma del memorando de entendimiento con Medicines Patent Pool representa un paso concreto en el compromiso de la ۶Ƶ por contribuir activamente al bienestar colectivo, tanto a nivel nacional como global”.

El Vicerrector González-Billault también sostuvo que “como principal generadora de tecnologías en salud del país, esta alianza no solo reafirma el rol público de nuestra institución, sino que también permite dar mayor visibilidad a las innovaciones desarrolladas por sus investigadoras e investigadores. Gracias a este acuerdo, diversas herramientas creadas en la Universidad podrán llegar a quienes más lo necesitan, fortaleciendo así el propósito de poner el conocimiento al servicio de la salud de poblaciones vulnerables en todo el mundo”.

Mientras que Charles Gore, director Ejecutivo de MPP, afirmó que “estamos muy entusiasmados de iniciar esta nueva colaboración con la ۶Ƶ. Hemos firmado un importante memorando de entendimiento sobre acceso upstream, el primero con un socio latinoamericano. Mediante esta alianza y la implementación de los planes de acceso desarrollados por los licenciatarios, MPP y la ۶Ƶ, contribuirán a mejorar el acceso equitativo a tratamientos y tecnologías sanitarias en los países de ingresos bajos y medios”.

Implementación del Plan de Acceso Asequible en la ۶Ƶ

Como principal productor de tecnologías en salud a nivel nacional, la relevancia de concretar este hito para la Casa de Bello está asociado al compromiso con la salud pública y a la creación de mecanismos que contribuyan a la equidad sanitaria y desarrollo social. A su vez, permite aumentar el impacto de las investigaciones aplicadas desde la Casa de Bello.

En esta línea, la firma del Memorando de Entendimiento (MOU) con el Medicines Patent Pool (MPP) representa un paso estratégico para la implementación del Plan de Acceso Asequible, permitiendo a la UCH expandir su rol público. Esto se verá reflejado en la proyección comercial de nuevos contratos de tecnologías, en el desarrollo de conocimientos creados en el plantel universitario, como también en el robustecimiento de las relaciones internacionales y estratégicas de la casa de estudios.

Dentro de los próximos pasos, el plan de trabajo con MPP contemplará una serie de reuniones de intercambio de buenas prácticas, las cuales se desarrollarán durante el 2025. Finalmente, desde el 2026, se espera la incorporación de las clausulas a las distintas tecnologías en salud creadas desde la Universidad, evaluando previamente su pertinencia.

Compartir:
/u229664
Copiar