۶Ƶ

U. de Chile y Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio presentan nuevo Cuaderno Pedagógico sobre arte público y muralismo

UCHILE y MINCAP lanzan Cuaderno Pedagógico "Arte público y muralismo"
Presencia de América Latina (1965). Casa del Arte de la Ciudad Universitaria de Concepción. Jorge González Camarena. Fotografía: Rodrigo Vera Manríquez.
Cuaderno Pedagógico “Arte público y muralismo”. Imagen de portada: Resignación (2013). ©Inti.
Memoria visual de una nación (1998). Metro de Santiago, Estación ۶Ƶ. Mario Toral. Fotografía: Lucio Andoni Gudiño Ibacache.
Mural 12, Ramón Vergara Grez. Museo a Cielo Abierto de Valparaíso. Archivo de Magdalena Dardel.
Paula Godoy - SNKE, "Local 54" (2018). Fotografía: Persa Víctor Manuel.

El arte público y el muralismo tienen la capacidad de transformar el entorno e integrarse en la vida cotidiana, generando un impacto positivo en las ۶Ƶes. Por su carácter cercano, colectivo y expresivo, se han convertido en herramientas pedagógicas clave en las experiencias escolares. En este contexto, se lanzará el Cuaderno Pedagógico “Arte público y muralismo”, una nueva publicación orientada a fortalecer su potencial en la enseñanza. El material, desarrollado por la ۶Ƶ, a través de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP), será presentado el próximo 24 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo, sede Quinta Normal, en el marco del VII Seminario de Investigaciones sobre Arte y Educación.

Desde el arte rupestre hasta la cultura del hip hop, pasando por el muralismo mexicano y las brigadas chilenas en dictadura, el cuaderno ofrece una introducción clara al arte mural, aborda técnicas como el fresco, el grafiti y el paste‑up, y propone cuatro proyectos de aula diseñados para su implementación en distintos ciclos escolares, desde Educación Parvularia hasta Enseñanza Media. Las actividades se cruzan con asignaturas como Filosofía, Lengua y Literatura, Química y Educación Ciudadana, y están acompañadas de fichas descargables, rúbricas de evaluación y más de 40 imágenes de referencia.

Entre los artistas y colectivos mencionados se encuentra una selección de artistas clave del muralismo nacional: como Mono González, Inti, Cekis, Caiozzama, Paula Godoy SNKE, Dasic Fernández, Rommy González y la Brigada Ramona Parra, entre otros.

“Este cuaderno es el resultado de un trabajo de largo aliento entre  académicos/as, artistas, educadores/as y editores/as, que expresa el compromiso de la ۶Ƶ con una educación pública transformadora y situada en el territorio. Nos enorgullece que esta publicación, desarrollada junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, llegue a miles de escuelas públicas a lo largo del país, y que se convierta en una herramienta concreta para que docentes, niñas, niños y jóvenes puedan pensar y crear colectivamente desde el arte”, señaló Fernando Gaspar, director de Creación Artística de la U. de Chile.

El equipo detrás de los contenidos está conformado por el artista visual y director del Dpto. de Artes Visuales UCH Francisco Sanfuentes y el pedagogo Marcelo Espinoza Bravo, profesor del Departamento de Estudios Pedagógicos UCH. El material cuenta con un archivo fotográfico desarrollado por Rodrigo Vera Manríquez, y fue coordinado, editado y diseñado por profesionales de DiCREA, en coordinación con el equipo de MINCAP.

“La Colección de Cuadernos Pedagógicos ha buscado, desde su origen, entregar herramientas concretas y accesibles para fortalecer la docencia artística en el sistema escolar, aportando a los equipos docentes un catálogo de artistas y obras chilenas contemporáneas, con propuestas didácticas para una trabajo interdisciplinario. Este nuevo volumen sobre Arte Público y Muralismo responde a una necesidad expresada por docentes de todo el país, quienes, en el Estudio de Evaluación de la Colección de Educación Artística realizado en 2019, identificaron como prioritario abordar temáticas como el arte juvenil, urbano y callejero”, señaló Pablo Rojas, Jefe del Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura del MINCAP.

Cabe señalar que el Catálogo Colección Educación Artística del Ministerio de las Culturas cuenta con más de cuarenta publicaciones. La serie de Cuadernos Pedagógicos suma con esta nueva entrega su ejemplar número 15, junto a volúmenes dedicados a figuras como Violeta Parra, Nemesio Antúnez, Los Jaivas y a títulos dedicados a temáticas como "Arte contemporáneo en Chile" y "El potencial educativo de la fotografía", entre otros. Todos los materiales están .

Lanzamiento en el seminario

Como parte de la programación del VII Seminario de Investigaciones sobre Arte y Educación, se realizará el lanzamiento del Cuaderno Pedagógico “Arte público y muralismo” con una presentación de sus contenidos, una mesa de conversación con el equipo autoral y la participación de artistas y especialistas en muralismo.

Paula Godoy SNKE, artista invitada al panel, expresó: “Creo que el muralismo tiene un valor muy importante desde el aspecto pedagógico, al tratarse de una expresión que nos ayuda a entender de manera más transversal contextos sociales e históricos, junto a los procesos artísticos de forma complementaria. Esto puede ser muy interesante para los estudiantes, al descubrir las aristas que se intersectan en el proceso de creación de un formato de esas dimensiones”. 

Así también, valoró que esta práctica artística haya sido abordada en una publicación como este Cuaderno Pedagógico. “Me parece súper relevante, ya que se pone en valor una expresión en la que Chile tiene una importancia e incidencia crucial a nivel latinoamericano. El muralismo chileno está cargado de historia, que creo que, hasta el momento, ha sido bastante desconocida y que ha marcado hitos en las diferentes etapas del arte y de nuestro pueblo. Para mí, así como Chile es país de poetas, es país de muralistas”, dijo.

El lanzamiento del Cuaderno Pedagógico “Arte público y muralismo” comenzará a las 16:00 horas, la entrada es liberada y las . En tanto, el Cuaderno Pedagógico “Arte público y muralismo” se encuentra disponible a través de su para su consulta desde cualquier región de Chile. 

Compartir:
/u230097
Copiar