۶Ƶ

Doctorado en DZí

Grado académico
Doctorado en DZí
Área del conocimiento
Ciencias Naturales y Matemáticas
Facultad o Instituto
Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
N° de Decreto
D.E N°007241 de 2015 Modifica D.U. N°0012998/2020
Coordinador/a
Dr. Mauricio Báez (Prof. Departamento de DZí y Biología Molecular)
mauricio.baez@ciq.uchile.cl
Inicio postulación
19 de agosto de 2024
Cierre postulación
21 de octubre de 2024
Costo
Matrícula 2025: $196.400-.
Arancel 2025: $5.873.750.-
Rebajas de hasta 100%

En el caso de estudiantes extranjeros, cuando corresponda, se cobrará en dólares estadounidenses (USD) de acuerdo al valor oficial del día.

Informaciones

Contacto:
Francisca Moraga, Asistente Escuela de Postgrado
پ𳦳ó:
ձéڴDzԴ:
+562 29782959
E-mail:
posgrado3@ciq.uchile.cl

ٱ賦ó

Objetivo

El Programa de Doctorado en Ciencias Farmacéuticas tiene por objetivo contribuir de forma original y significativa a la investigación científica-tecnológica en el desarrollo de formulaciones de compuestos bioactivos, con la potencialidad de obtener medicamentos de calidad, seguros y eficaces. Para ello, este Programa forma científicos de un alto nivel de excelencia, capacitados para realizar investigación original, en forma independiente e innovadora, orientados a resolver problemas relacionados con la obtención de compuestos de origen natural y/o sintético; con el diseño, la formulación y la preparación de nuevas formas de dosificación y/o con la evaluación preclínica de estos nuevos compuestos y formulaciones.

Líneas de Investigación
  • Desarrollo de formulaciones farmacéuticas para la vehiculización de compuestos bioactivos
  • Obtención y análisis farmacéutico de compuestos bioactivos y de sus formulaciones
  • Ensayos preclínicos para evaluación de compuestos bioactivos y formulaciones farmacéuticas
Archivos Adjuntos
Reconocimiento de Títulos y grados para postulantes extranjeros, en los siguientes link:

Plan de estudio

El Programa de Doctorado en Bioquímica comprende el cumplimiento de un conjunto de actividades curriculares establecidas al momento del ingreso al Programa con un total de 232 créditos, de los cuales 72 corresponderán un plan lectivo de cursos y unidades de investigación. Los 160 créditos restantes corresponderán al desarrollo de la Tesis, la que constituirá la actividad central del Programa. El Plan de Estudios contempla actividades curriculares desglosadas de la siguiente manera:

  1. Curso Troncal: Bases Moleculares de la Señalización Celular.
  2. Cursos de Especialización: El/la estudiante deberá escoger dos de los siguientes cursos, de acuerdo con sus intereses.
    • Curso Biología Molecular y Genómica Avanzada
    • Bioinformática Aplicada a Estudios Genómicos y Transcriptómicos
    • Biofísica, Dinámica y Función de Proteínas
    • Bioinformática y Estructura de Macromoléculas
  3. Cursos de Formación General: Estarán orientados a que el/la estudiante adquiera una formación integral.
    • Inglés Científico
    • Bioética o Historia y Filosofía de la Ciencia
  4. Cursos Electivos: Son cursos avanzados donde se analizan tópicos específicos y serán escogidos por los estudiantes de acuerdo con sus intereses.
  5. Unidades de Investigación 1 y 2
  6. Examen de calificación y aprobación del proyecto de Tesis
  7. Tesis doctoral
Requisito para Examen final de Grado:

A lo menos una publicación WOS como primer/a autor/a derivada de la Tesis, para proceder a la realización del Examen final de Grado.

Otras Actividades:
  • Asistencia a seminarios o conferencias impartidos por expertos en área
  • Seminarios organizados por el Claustro en el marco de actividades de cooperación internacional
  • Presentación de una comunicación (póster u oral) en congreso nacional o internacional relacionado con la Tesis.
  • Elaboración de un artículo de investigación, enviado a una revista científica de impacto:
    Es una actividad que puede realizarse en cualquiera de los años del doctorado y que corresponda a la mayoría de los resultados experimentales de su tesis doctoral. La revista a la que se envía el artículo tiene que ser Wos. La aceptación de articulo en la revista es un requisito para la titulación.
  • Estadías de investigación en centros nacionales o extranjeros, públicos o privados:
    Se valorarán las estadías de investigación de los estudiantes en laboratorios de reconocido prestigio para el aprendizaje y uso de técnicas especializadas que aporten sustantivamente a la ejecución de la Tesis.
  • Participación en Journal Clubs:
    Participación activa en Journal Clubs y trabajo en marcha organizados por el grupo de investigación al que pertenece el doctorando.
  • Participación en reuniones de colaboración entre grupos de investigación:
    Participación en reuniones científicas entre grupos de investigación que colaboran con temas relacionados directamente con el proyecto de tesis doctoral y que aportaran una mirada más interdisciplinar a la Tesis.

Requisitos de 峾ó

El Comité está integrado por:

Dr. Mauricio Baez – Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
Dra. Jenny Fiedler – Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
Dr. Mario Chiong – Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
Dr. Carlos Santiviago – Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
Dra. María Inés Becker – Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.
Dra. Margarita Vega – Facultad de Medicina.
Dra. Victoria Guixé – Facultad de Ciencias.

Nombre académicos Grado académico Institución que otorgó el grado Unidad académica o institución a la que se adscribe el académico
Doctor en Ciencias, mención Biología Molecular, Celular y Neurociencias ۶Ƶ Facultad de Ciencias
Doctor en Ciencias, mención Biología, Facultad de Ciencias ۶Ƶ Facultad de Ciencias
Ph.D. Plant Biology Rutgers The State University of New Jersey Facultad de Ciencias Agronómicas
Doctor en Ciencias Biológicas con mención en Genética Molecular y Microbiología Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Doctor en Biología Molecular Celular y Neurociencias ۶Ƶ Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Doctor en Bioquímica ۶Ƶ Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Doctora en Bioquímica ۶Ƶ Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Doctor en Bioinformática Universidad De Sao Paulo Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Doctor en Ciencias Biológicas con mención en Biología Celular P. Universidad Católica de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Doctor en Química Universidad de Buenos Aires, Argentina Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Doctora en Ciencias con Mención en Biología Celular ۶Ƶ Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Doctor en Farmacología ۶Ƶ Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Doctor en Bioquímica ۶Ƶ Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Doctor en Ciencias Naturales Escuela Politécnica Federal de Zurich (ETH), Suiza Facultad de Medicina
Doctor en Ciencias Biomédicas ۶Ƶ Facultad de Medicina
Doctor en Microbiología Universidad de Santiago de Chile Facultad de Medicina
Doctor en Ciencias Biomédicas ۶Ƶ Facultad de Medicina
Doctor en Ciencias Biomédicas ۶Ƶ Facultad de Medicina
Doctorado en Ciencias, Mención Biología Celular y del Desarrollo ۶Ƶ Facultad de Medicina
Licenciada en Bioquímica, Bioquímico, Especialización en Endocrinología y Biología Reproductiva ۶Ƶ Facultad de Medicina
PhD; Dr Med Sci; Doctor en Ciencias Médicas Comenius University; Karolinska Institutet; ۶Ƶ Facultad de Medicina
Doctor en Ciencias Biomédicas ۶Ƶ Facultad de Medicina
Doctor en Ciencias Biomédicas ۶Ƶ Facultad de Medicina
Doctorado en Ciencias Biomédicas ۶Ƶ Facultad de Medicina
Doctor en Ciencias de la Vida Universite de Lyon, Francia Facultad de Medicina
Doctor en Biología Celular y Molecular; Doctor en Bioquímica Université de Paris XI; ۶Ƶ Facultad de Odontología
Doctor en Ciencias, mención Química Universidad de Concepción Facultad de Odontología
Doctor en Bioquímica ۶Ƶ Facultad de Odontología
Compartir:
/u6323
Copiar