۶Ƶ

Información institucional

La ۶Ƶ se ha comprometido con la superación de las discriminaciones arbitrarias en la ۶Ƶ universitaria y el fortalecimiento de una educación en y para los derechos humanos, lo cual ha quedado plasmado en las estrategias del Plan de Desarrollo Institucional 2017 – 2016.

Es así como, luego de la aprobación de las políticas  y de  (ambas del 2017), el Senado Universitario dio un nuevo paso en resguardo de los derechos de la ۶Ƶ universitaria, a través de la aprobación de la Política de Inclusión y Discapacidad en la Perspectiva de la Diversidad Funcional (agosto de 2018).

La perspectiva que emana de esta nueva Política Universitaria responde a la redefinición que realizó la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006), que concibe la discapacidad como un problema colectivo y no particular, entendiendo que las barreras que tienen las personas en situación de discapacidad se encuentran en el entorno y no en el propio sujeto.

En este contexto, cuando se publica la Ley 21.015, que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al entorno laboral, ella es percibida desde una perspectiva sistémica y su aplicación, más que un cumplimiento normativo, es parte de nuestros compromisos institucionales e involucra la incorporación de nuevas visiones en nuestra cultura organizacional.

Por ello, el trabajo se orienta a fortalecer la ۶Ƶ universitaria en el resguardo de los derechos humanos de todas las personas y especialmente de aquellas en situación de discapacidad, tarea que abordamos con un enfoque interdisciplinario.

La Política Universitaria de Inclusión y Discapacidad cuenta con cuatro ámbitos de acción en los que trabajar:

  • Inclusión estudiantil
  • Inclusión laboral
  • Accesibilidad universal
  • Institucionalidad y presupuesto

 

Contacto

Si usted es funcionario o funcionaria de la ۶Ƶ y tiene alguna consulta, escríbanos a inclusion.dgdp@uchile.cl

Compartir:
/u156033
Copiar