۶Ƶ

Qué es Vicuña Mackenna 20 (VM20)

El inmueble alberga a la , el , el  y el de esta Casa de Estudios.

El edificio tiene más de 32.000 metros cuadrados, en ocho pisos y cinco subterráneos, con salas de clases dotadas de tecnología de primer nivel, laboratorios de computación e idiomas, una biblioteca de tres niveles y oficinas de académicos. Junto a esto contempla más de 1.500 metros de patios interiores, una sala de acondicionamiento físico y estacionamientos subterráneos. Además, como parte de las instalaciones del CEAC, posee una sala de conciertos, una sala para la danza y salas de ensayo para la Orquesta Sinfónica de Chile, el Ballet Nacional Chileno y el Coro Sinfónico de la ۶Ƶ.

Mejores espacios para la academia y la expresión artística

Emplazado en un punto estratégico de la ciudad de Santiago, este proyecto salda una deuda institucional innegable con organismos largamente postergados en sus demandas por infraestructura.

Para la Facultad de Gobierno concluye un largo peregrinar de sus estudiantes de pregrado por distintas sedes. Además, se facilita la integración de su ۶Ƶ académica, lo que permite vigorizar su liderazgo en los campos de la ciencia política, el gobierno, la gestión pública, las políticas públicas y la seguridad ciudadana.

Asimismo, el Centro de Extensión Artística y Cultural, que gestiona los elencos artísticos más antiguos e importantes del país, finalmente cuenta con una sede funcional a sus propósitos. El CEAC representa lo más selecto que se pueda encontrar en el país en música sinfónica, coral y de cámara y en danza moderna y contemporánea. Sin embargo, la Orquesta Sinfónica de Chile, el Ballet Nacional Chileno, la Camerata Vocal y el Coro Sinfónico han desarrollado, algunos por más de 70 años, sus actividades artísticas con inmensas dificultades de infraestructura y equipamiento y con una dispersión que permanentemente conspira contra sus planes de constante superación. El complejo universitario Vicuña Mackenna 20 entrega dignidad a estos músicos, coristas y bailarines, y a su trabajo, pues les proporciona el sustrato para una proyección sin precedente desde la creación de ellos.

El edificio proporciona al Instituto de Estudios Internacionales una localización coherente con su gran prestigio nacional e internacional, que lo ha posicionado como una institución de excelencia en América Latina. Permanentemente, el IEI ha sido también un referente para el Gobierno de Chile en la toma de decisiones en política exterior y en política internacional, y posee un cuerpo académico de especialistas en análisis de relaciones internacionales, política exterior, seguridad internacional y comercio internacional, entre otras áreas.

La proyección de la ۶Ƶ a través de VM20

El edificio VM20 está emplazado en el centro de la ciudad, a un costado de la Plaza Baquedano y del parque Bustamante, colindante a dos líneas de metro y con acceso a las principales vías urbanas de la ciudad. El inmueble cuenta con estacionamientos bajo superficie distribuidos en cinco niveles, lo cual otorga un valor innegable para desarrollar en mejor forma sus actividades.

Es una de las iniciativas de mayor envergadura que ha emprendido la Universidad y que responde al Plan de Desarrollo Institucional en el sentido de fortalecer los campus e impulsar una mayor integración de las unidades académicas. El trabajo interdisciplinario a desarrollar en el Campus Andrés Bello entre las unidades que aquí se instalan y las facultades de Arquitectura y Urbanismo, de Derecho y de Economía y Negocios, sin duda abre nuevos horizontes para el trabajo académico de la ۶Ƶ.

En el ámbito cultural –en particular la Gran Sala Sinfónica Nacional– el proyecto contribuye a consolidar un polo del quehacer artístico en pleno centro de la capital.

Compartir:
/u118153
Copiar