Proyecto InES-Género U. de Chile: Innovación en la educación superior
El Proyecto InES Género de la ۶Ƶ es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y fue adjudicado en 2021. Su principal objetivo es instalar y fortalecer capacidades institucionales que permitan la transversalización de la perspectiva de género, así como la superación de desigualdades y discriminaciones en investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e) dentro de la Universidad.
El proyecto ha tomado como base diversas políticas, normativas e instrumentos estratégicos desarrollados por unidades académicas y centrales de la ۶Ƶ que inciden en los ámbitos de I+D+i+e, tales como la Política de Investigación, Creación Artística e Innovación (ICAI), la Política de Igualdad de Género, la Política de Corresponsabilidad Social Universitaria y el Plan de Desarrollo Institucional (PDI), reconociendo su valor y contribución institucional. A partir de este marco, el proyecto InES Género ha buscado potenciar su implementación desde una perspectiva de género, promoviendo acciones complementarias que fortalezcan su alcance y articulación, particularmente mediante el desarrollo de diagnósticos y recomendaciones, generando insumos para su aplicación en el campo de la I+D+i+e y al ecosistema de CTCI.
Asimismo, ha desarrollado diversas actividades y acciones orientadas a incorporar y transversalizar la perspectiva de género en dispositivos de acceso, inducción, retención y movilidad dentro de las trayectorias académicas. Entre ellas destacan, el , la colaboración con la dirección de desarrollo académico en el desarrollo de ciclos de mentorías con perspectiva de género realizado en diversas facultades y el ciclo de talleres "Ser académica en la ۶Ƶ: claves para su desarrollo". Este último, tuvo como objetivo disminuir las brechas de género en los procesos de jerarquización académica, a través de orientaciones claves en la inducción, construcción del currículum académico, postulación a fondos y generar redes de colaboración con otras docentes e investigadoras de la Universidad.
En relación a la creación y difusión de conocimiento con perspectiva de género en el ámbito de la I+D+i+e, desde enfoques inter y transdisciplinarios, el proyecto incorporó criterios de género en el 100% de los fondos concursables de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, además de implementar el primer concurso de producción científica exclusivo para académicas mujeres. Actualmente se está elaborando una guía metodológica para incorporar la perspectiva de género en investigación y realizando un estudio para implementar compromisos que disminuyan las brechas de género en el ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
El proyecto también buscó establecer sistemas de seguimiento e información que aseguren la integración de la perspectiva de género en indicadores y datos a nivel central. Este proceso fue realizado en articulación con las unidades de datos de la Universidad, con el objetivo de generar información actualizada sobre brechas y monitorear los avances institucionales orientados a su superación. Actualmente el proyecto se encuentra elaborando propuestas para la construcción de indicadores institucionales con perspectiva de género en I+D+i+e.
Finalmente, a través de diversas jornadas y encuentros, el proyecto InES Género logró consolidar una red de académicas e investigadoras que promueve la incorporación de la perspectiva de género en sus áreas de trabajo y quehacer universitario. Además, logró la creación de un repositorio web que visibiliza a las académicas e investigadoras UCH, mostrando sus líneas de investigación, publicaciones, noticias, entre otras.
- Si deseas participar en esta iniciativa, ingresa al
Contacto
- Contacto general
vidgen@uchile.cl