Proyecto InES I+D de la ۶Ƶ
El proyecto tiene como objetivo principal la integración estratégica de capacidades de I+D+i+e para abordar desafíos tecnológicos mayores, aumentando el impacto de la Innovación y la Transferencia Tecnológica de la ۶Ƶ al sector público y privado. Desde su adjudicación el 2022 por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, el proyecto se ha ejecutado desde el 2023.
La iniciativa se crea bajo el contexto de la aprobación del Senado Universitario de la primera Política de Investigación, Innovación y Creación Artística (2022) en la historia de la Universidad, lo que evidencia la convicción y relevancia a nivel institucional de I+D, aportando tanto en reglamentaciones para su desarrollo como en capacidades para la misma. Es así como el proyecto InES I+D permite avanzar en la consolidación del camino y dar continuidad a los procesos autónomos de la Universidad.
El proyecto desprende tres áreas de acción para dar cumplimiento a su objetivo: la evolución de la D+I, el seguimiento y profesionalización de la gestión y la articulación con otras unidades.
En primer lugar, se ha trabajado en potenciar, a través de un Plan Piloto, la evolución de la Dirección de Innovación (DI+) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) desde su composición inicial como Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), hacia un rol estructural. Este proceso busca fortalecer y profundizar el cambio cultural para la innovación en la ۶Ƶ, contribuyendo con el impacto socio económico del país, la modernización del Estado y con la resolución de problemas sociales y culturales.
Para ello, se ha trabajado en la creación de dos subunidades dentro de la Dirección. La Subdirección de Transferencia Tecnológica, la cual contribuye a la diversificación productiva e impacto socio económico del país a través la gestión activa de los resultados e iniciativas de I+D+i de la ۶Ƶ, mediante la transferencia de conocimiento, licenciamiento y la creación de negocios de base científico-tecnológica.
Además de la Subdirección de Innovación Social y Pública, la cual promueve y facilita la articulación del rol público del trabajo académico a partir de la creación de propuestas novedosas, inter y transdisciplinares, que se desarrollan en vínculo con los tomadores de decisiones, gestores de lo público y la sociedad civil organizada.
Por otra parte, se ha instaurado un sistema de seguimiento y profesionalización de la gestión corporativa de Centros de Excelencia, Institutos con personalidad jurídica propia y Programas Estratégicos en I+D, que vele por la capacitación en gestión tecnológica y el cumplimiento de la Normativa Universitaria y el marco normativo general.
Por último, ha buscado articular las unidades satélites de apoyo a la transferencia tecnológica en grupos prioritarios de I+D (incluyendo Centros de Excelencia y Basales, otros proyectos InES, Ingeniería 2030 y Ciencia 2030, etc.) y su relación con el medio externo, público y privado, nacional e internacional, aumentando el volumen e impacto de la transferencia tecnológica y contratos de licenciamiento de la UCH. A su vez, fortalecer y profundizar el cambio cultural interno, que permita disponer de la creación e innovación de la institución para el desarrollo económico y la resolución de problemáticas sociales.