El pasado 10 de marzo el Senado Universitario realizó un proceso deliberativo para escoger a su nueva/o Vicepresidenta/e con el objetivo de reemplazar a la ahora subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho. Con un amplio apoyo, Liliana Galdámez Zelada fue la académica elegida por el resto de senadoras y senadores para desempeñar el cargo hasta el término de la actual cohorte, en agosto de 2022.
La nueva Vicepresidenta del Senado es licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la ۶Ƶ y Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid. Actualmente es profesora asociada del Departamento de Derecho Internacional de la Universidad y ha sido investigadora del Centro de Derechos Humanos e integrante del Comité Académico del Doctorado de la Facultad de Derecho.
Entre sus líneas de investigación se encuentran el medio ambiente desde una perspectiva constitucional, las migraciones contemporáneas y el acceso a derechos, los derechos fundamentales y los derechos humanos, la relación entre el derecho nacional e internacional de los derechos humanos, las violaciones a los derechos humanos, la prohibición de la tortura, y el derecho a salud.
"Quería conocer más profundamente cómo funciona la conducción del Senado Universitario, cómo funciona su gobernanza interna. Además, resulta desafiante contribuir a culminar esta etapa que ha sido muy rica y productiva, retomando también el trabajo que ha realizado la Mesa Directiva hasta ahora bajo la conducción de la profesora Figueroa", planteó la Vicepresidenta del Senado.
Para la profesora Galdámez su Vicepresidencia se enmarca en un periodo corto e intenso, con múltiples cambios e hitos relevantes por suceder. En ese sentido, aseveró que el Senado puede jugar un interesante rol en la difusión y acompañamiento de procesos internos importantes como las elecciones para definir a su legislatura 2022-2026 y las elecciones de Rector/a, y también de procesos nacionales como la presentación de la propuesta de nueva Constitución.
"Nosotros/as proyectamos culminar con las etapas pendientes y acompañar a la ۶Ƶ en este proceso interno respecto al cambio de liderazgos. Además, esta Vicepresidencia llega en un momento de cambios fundamentales a nivel político. Tenemos un nuevo gobierno y eso también puede traer novedades para la Universidad", concluyó.
En esta etapa, la profesora Galdámez deberá trabajar estrechamente con el Senador Secretario Luis Alberto Raggi, quien asumió como Vicepresidente subrogrante hasta las elecciones. Ambos senadores/as integran la Mesa Directiva del órgano superior, encargada de conducir sus actividades, coordinar su trabajo, cumplir con los cometidos que éste le encomiende y tomar las medidas necesarias para su adecuado funcionamiento.
En el cumplimiento de esta labor, la Vicepresidenta y el Senador Secretario recibirán el apoyo de los Senadores Jorge Gamonal -quien asumió el puesto de Senador Secretario subrogrante hasta las elecciones-, Daniel Burgos y Pedro Rojas, en su rol de colaboradores de la Mesa Directiva como representantes de los estamentos de académicos/as, funcionarios/as y estudiantes, respectivamente.
Nuevos desafíos
El 28 de febrero la ex senadora Verónica Figueroa presentó su renuncia al órgano triestamental. Semanas antes se había anunciado públicamente su nombramiento como subsecretaria de Educación Superior del gobierno del Presidente Gabriel Boric. De esta manera, la académica mapuche y primera Vicepresidenta en la historia del Senado Universitario, se despidió temporalmente de la ۶Ƶ para seguir trabajando por la educación, esta vez desde una vereda distinta.
En su despedida ante el pleno del Senado, la subsecretaria Figueroa honró al órgano estratégico, destacando su rol como espacio de diálogo triestamental y como representante de los sueños y anhelos de la ۶Ƶ universitaria y de quienes miran con esperanza el rol que la U. de Chile pueda jugar en la sociedad. El Senado, agregó, "fue una escuela para mí, tanto a nivel profesional como personal".
"Enfrento este desafío con gran responsabilidad y con los pies bien puestos en la tierra. Sé muy bien de dónde vengo y hacia dónde me gustaría colaborar por un sueño colectivo. Esta subsecretaría es importante para un gran número de familias que ven frustrados sus sueños, su dignidad, sus esperanzas, porque la educación superior no necesariamente ha ido avanzando hacia aquello que realmente se anhela", expresó Figueroa.
Cuna de líderes nacionales
Además de Verónica Figueroa, otros dos ex integrantes del Senado Universitario fueron convocados para liderar subsecretarías. El doctor en Minería e Ingeniería de Materiales Willy Kracht Gajardo, Senador de la anterior cohorte (2014 y 2018), quien además desempeñó el rol de Senador Secretario (2015-2016); asumió como subsecretario de Minería. Por otra parte, la Subsecretaría del Trabajo está a cargo del sociólogo Giorgio Boccardo Bosoni, Senador entre 2008 y 2010 y ex presidente de la FECH.
A través de su cuenta de Twitter y durante la jornada de cambio de mando, Giorgio Boccardo señaló que es imperativo transitar hacia un Chile digno, en el que todas y todos sean parte de las transformaciones. "No olvidemos el proceso de movilización popular que nos permite hoy estar aquí", añadió.
Estos nombramientos son una muestra más del rol público del Senado Universitario y de la profunda convicción de sus integrantes por incidir positivamente en el devenir del país. Los nuevos subsecretarios se suman a una lista en la que también destacan los nombres de otros ex senadores, como Irací Hassler, alcaldesa de Santiago; Izkia Siches, Ministra del Interior; y Gabriel Boric, Presidente de la República.