El pasado jueves 25 de abril, la ۶Ƶ recibió una delegación compuesta por ocho instituciones de educación superior de Nueva Zelanda. La cita se llevó a cabo en la Casa Central con el objetivo de intercambiar experiencias e iniciar diálogos para futuras colaboraciones en los ámbitos de salud, cultura, seguridad social, alimentación, clima y energía, entre otros.
Formando parte de su rol como institución pública al servicio del país, la ۶Ƶ ha impulsado una amplia gama de acciones para fortalecer y generar colaboraciones académicas e investigativas con instituciones de todo el mundo.
En línea con lo anterior, el pasado 25 de abril, la Casa de Bello recibió una comitiva de las universidades de Auckland, Tecnológica de Auckland, Waikato, Massey, Wellington, Canterbury, Lincoln y Otago, de Nueva Zelanda.
El encuentro contó con la participación de 13 representantes U. de Chile y 8 neozelandeses, para abordar el quehacer académico y científico de ambas instituciones, poniendo énfasis en áreas como salud, cultura, seguridad social, alimentación, clima y energía, entre otros. En la instancia, la comitiva neozelandesa destacó que el 63% de la producción científica que se desarrolla en el país, se lleva a cabo en las ocho universidades presentes en la reunión.
De acuerdo con el director de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo UCH, Rodrigo Fuster, agradeció la instancia, ya que “todo vínculo con universidades internacionales es importante, puesto que hoy día es difícil generar conocimiento de manera aislada”.
Asimismo, la autoridad relevó que “con Nueva Zelanda hay muchos elementos comunes. Están las similitudes geográficas, el hecho de ser países que están en el mismo hemisferio, somos proveedores de productos de contrate con el hemisferio norte y nos preocupa mantener un alto nivel en las universidades, puesto que Nueva Zelanda está desarrollando investigación, innovación y creación a gran nivel en distintas áreas del conocimiento”.
Por su parte, la Directora de Relaciones Internacionales UCH, Alicia Salomone, mencionó que con el país oceánico “tenemos temas de interés en común y de mucha relevancia para la contribución que como institución hacemos a la ۶Ƶ”, destacando que en materia de futuras colaboraciones “existe gran voluntad para fortalecer los vínculos y potenciarlos a un nuevo nivel, sobre todo en temas como el cambio climático, la protección de los océanos, la salud y la producción de alimentos, entre otros”.
Además, la Directora UCH indicó que existe un interés “por expandir la colaboración en la formación doctoral a través de dobles grados, grados conjuntos y codirecciones de tesis”, permitiendo “estrechar la colaboración entre las ۶Ƶes científicas”.
Finalmente, el Vicerrector de Investigación de la Universidad de Auckland y líder de la comitiva neozelandesa, Frank Bloomfield, se mostró agradecido por el recibimiento de la ۶Ƶ, añadiendo que “existe una gran oportunidad de colaboración -entre ambas instituciones- porque compartimos muchos valores y desafíos. Ambas somos naciones específicas y geológicamente muy activas. También, tenemos ۶Ƶes indígenas que son muy importantes. (…) Por eso estamos aquí, para intentar construir colaboraciones entre ambos países y con nuestras universidades.”