۶Ƶ

Chile da el primer paso hacia una nueva economía ambiental desde el espacio: se inaugura el Seminario Resources Lunaris 2025

Seminario Resources Lunaris 2025
Autoridades presentes en Lunaris 2025.

Con una ceremonia inaugural que contó con la participación de autoridades universitarias, diplomáticos, representantes de las Fuerzas Armadas y del Ministerio de Minería, se dio inicio al seminario internacional Resources Lunaris 2025, una instancia que posiciona a Chile como un actor clave en el desarrollo sostenible de los recursos espaciales.

La apertura oficial se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la ۶Ƶ, donde el Director Ejecutivo del Seminario, Marco Muñoz Morales, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de integrar el conocimiento espacial con la sostenibilidad terrestre. Le siguieron palabras del Decano de la Faculatd de Ciencias Físicas y Matematicas, prof. Francisco Martínez, y del Director del Departamento de Ingeniería de Minas, Prof. Leandro Voisin, reafirmando el compromiso de la academia con la exploración científica de frontera.

En representación del mundo diplomático, el Excelentísimo Embajador de Australia, Sr. Andrew Martin, y el Excelentísimo Embajador de Corea del Sur, Sr. Hakjae Kim, abordaron las oportunidades de colaboración entre naciones en el contexto de la economía espacial. Ambos enfatizaron el rol de la cooperación internacional para el desarrollo responsable y equitativo de tecnologías espaciales. 

El seminario también contó con la presencia del Senador de la República, Sr. Kenneth Pugh, firme impulsor de políticas de innovación tecnológica en Chile, y del SEREMI de Minería, Sr. Carlos Hunt, quien recalcó la necesidad de diversificar la industria minera nacional incorporando una mirada hacia el espacio. Asimismo, el General Luis Sáez, Director Espacial de la Fuerza Aérea de Chile, destacó el papel de las instituciones de defensa en la estrategia nacional de desarrollo espacial.

El punto culminante de la jornada inaugural fue la charla magistral del Dr. Ángel Abbud-Madrid, Director del Centro de Recursos Espaciales de la Escuela de Minas de la Universidad de Colorado (EE.UU.), quien compartió los avances más recientes en tecnologías de prospección y uso de recursos en cuerpos celestes.

Además de autoridades nacionales y extranjeras, el evento congregó a representantes de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), la Armada de Chile y el Ejército de Chile, reflejando el enfoque transversal del seminario y la relevancia que cobra el espacio en las futuras estrategias de desarrollo nacional.

Resources Lunaris 2025 fue organizado por la Comisión de Recursos Espaciales del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), organismo fundado en agosto de 2024 y actualmente conformado por 23 miembros. Esta Comisión se enmarca en la adhesión de Chile al Acuerdo Artemisa, liderado por la NASA, que impulsa la cooperación pacífica en la exploración espacial y el uso responsable de los recursos fuera de la Tierra.

El seminario tiene como misión sentar las bases para la creación de una agencia espacial del hemisferio sur, fomentando una nueva economía ambiental que combine la innovación tecnológica con la sabiduría ancestral, en armonía con el planeta Tierra.

Compartir:
/u227388
Copiar