۶Ƶ

Seminario Internacional de Recursos Espaciales: donde la Tierra se encuentra con el Espacio

Seminario Internacional de Recursos Espaciales
Alexander Sutulov, Leandro Voisin, Director DIMin; Marco Muñoz, Director Ejecutivo de Resources Lunaris; Kennett Pugh, Senador de la República; Hakjae Kim, Embajador de Corea; Andrew Martin, Embajador de Australia; Francisco Martínez, Decano FCFM U. de Chile y Luis Felipe Sáez, General de la FACH.

Entre los días 21 y 22 de abril, se desarrolló la primera versión del seminario internacional Resources Lunaris, en el Salón Enrique D’Etigny de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la ۶Ƶ. El evento contó con el Patrocinio de la misma Facultad y de su Departamento de Minas, el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, la Asociación Chilena del Espacio, las embajadas de Canadá, Australia y Corea, el auspicio de Godeluis y fue organizado por el Colorado School of Mines de USA, las empresas RedMinera, Atelier Alexander Sutulov y Space RS de Luxemburgo.

Fueron 20 los relatores, entre los que se destacan a Ángel Abbud-Madrid del Centro de Recursos Espaciales del Colorado School of Mines de USA y a Serkan Saydam, subdirector de Centro de Investigación de Ingeniería Espacial de la University of New South Wales de Australia. Ambos centros de estudios se encuentran rankeados como los mejores del mundo en la formación de ingenieros de minas. Además por primera vez, expusieron en un evento, representantes del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Armada de Chile, sus actividades en el espacio.

El seminario permitió conocer los adelantos en materia de recursos espaciales en Australia, USA, Luxemburgo, Brasil, Italia, Canadá, Japón, entre otros, tanto a nivel tecnológico como de organizaciones del sector público. Destacó la participación del Director de la Agencia Espacial de Brasil, Rodrigo Leonardi, quien presentó las oportunidades que la dimensión espacial tiene para su país, y cómo podría aprovechar Chile, este desarrollo.

La apertura oficial se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la ۶Ƶ, donde el Director Ejecutivo del Seminario, Marco Muñoz Morales, dio la bienvenida a los asistentes, destacando la importancia de integrar el conocimiento espacial con la sostenibilidad terrestre. Le siguieron palabras del Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Prof. Francisco Martínez, y del Director del Departamento de Ingeniería de Minas - ۶Ƶ, Prof. Leandro Voisin Aravena, reafirmando el compromiso de la academia con la exploración científica de frontera. En representación del mundo diplomático, el Excelentísimo Embajador de Australia, Sr. Andrew Martin, y el Excelentísimo Embajador de Corea del Sur, Sr. Hakjae Kim, abordaron las oportunidades de colaboración entre naciones en el contexto de la economía espacial. Ambos enfatizaron el rol de la cooperación internacional para el desarrollo responsable y equitativo de tecnologías espaciales.

El seminario también contó con la presencia del Senador de la República, Sr. Kenneth Pugh, firme impulsor de políticas de innovación tecnológica en Chile, y del SEREMI de Minería, Sr. Carlos Hunt Recabarren, quien recalcó la necesidad de diversificar la industria minera nacional incorporando una mirada hacia el espacio. Asimismo, el General Luis Sáez, Director Espacial de la Fuerza Aérea de Chile, destacó el papel de las instituciones de defensa en la estrategia nacional de desarrollo espacial. El seminario tuvo como misión sentar las bases para la creación de una agencia espacial del hemisferio sur, fomentando una nueva economía ambiental que combine la innovación tecnológica con la sabiduría ancestral, en armonía con el planeta Tierra.

El registro de asistentes en total fueron 320 inscritos, de los cuales 200 personas fueron en forma presencial y 120 personas en forma on line. Puede revivir el evento y todo su desarrollo en: https://www.youtube.com/@ResourcesLunaris Resources LUNARIS 2025 Abril de 2025 no será recordado como un mes cualquiera en la historia del progreso humano.

En Santiago de Chile, el evento Resources LUNARIS 2025 marcó un hito internacional que confirma lo que antes era ciencia ficción: la minería espacial ya no es futuro… es presente. El evento reunió a un crisol de mentes brillantes: expertos, científicos, embajadas de Canadá, Australia, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, organizaciones internacionales y representantes de las industrias aeroespaciales más visionarias del planeta.

El objetivo fue claro: construir el mapa colaborativo para explorar y utilizar los recursos geológicos más allá de la Tierra, desde el hielo lunar hasta minerales estratégicos esenciales para la vida y la energía en el espacio.

Compartir:
/u227648
Copiar