۶Ƶ

¿Cómo se activa la flexibilidad académica?

Etapas de la Flexibilidad académica y las responsabilidades de cada estudiante en el proceso:

Activación

Primero debes completar el formulario o ficha respectiva y entregar documentos de acreditación a tu situación a la Dirección de Asuntos Estudiantiles o la . La activación está disponible durante todo el año académico, sin embargo, te sugerimos activar el mes anterior al inicio del semestre académico, con el propósito de agilizar las acciones para la debida implementación de las medidas de flexibilidad. Recuerda  tener en consideración el calendario académico y los plazos de cada Facultad/programa.

En el formulario o ficha de activación se completan datos personales y se indica a cuáles medidas de flexibilidad académica se quiere acceder.

Tabla 1. Documentos principales para la acreditación de cada situación específica
(Es posible que se soliciten documentos adicionales)

Madres o padres de niñas/os, hasta los seis años

Certificado de nacimiento de hijo/a o certificado médico (embarazo).

Madres o padres de niñas/os con discapacidad

Certificado de nacimiento de hijo/a e inscripción en registro nacional de la discapacidad de hijo/a

Personas con discapacidad

Inscripción en registro nacional de la discapacidad o certificado médico de condición de espectro autista.

Deportistas de selección nacional o universitaria

Certificado de la Dirección de Deportes y Actividad Física (VAA, ۶Ƶ)

Damnificados/as por catástrofes

Ficha Básica de Emergencia (FIBE) y/o Ficha Básica de Emergencia Hídrica (FIBEH)

La activación opera de forma automática durante el período correspondiente a cada situación específica acreditada. A continuación se detalla según cada grupo:

Tabla 2. Vigencia de la activación

Madres o padres de niñas/os, hasta los seis años

Disponible hasta que hijo/a/e cumpla 6 años

Madres o padres de niñas/os con discapacidad

Hasta el egreso de la carrera

Personas con discapacidad

Hasta el egreso de la carrera

Deportistas de selección nacional o universitaria

Semestre de certificación por la DDAF

Damnificados/as por catástrofes

Período establecido por el Gobierno (Estado de Catástrofe) e indicado en la FIBE.

Es importante que conozcas toda la información de posibles implicancias en el ámbito de becas, beneficios económicos y aranceles, y/o en el ámbito académico. Por ello, te recomendamos  solicitar orientación con la Dirección de Asuntos Estudiantiles, con Bienestar Estudiantil (directamente con T. Social), y/o con la Dirección de Escuela de Pregrado (temas académicos), según corresponda

3. Verificación: debes esperar la respuesta de confirmación a la activación, ya que en esta etapa se hará revisión de la documentación entregada. El tiempo para obtener la respuesta debe informarse por cada Unidad Académica. En caso de que no se cumplan los requisitos por la documentación entregada, debes buscar y entregar nuevamente la correspondiente.

4. Implementación: Participar de la reunión para la definición de las medidas de flexibilidad académica del semestre con Jefatura de carrera (o Dirección de Escuela, según corresponda). En esta etapa es importante contar con toda la información asociada a las consideraciones académicas y/o de becas, beneficios y aranceles, para así tomar decisiones y definir los acuerdos de forma informada para tu proceso formativo. Además, es relevante considerar que hay algunas medidas de flexibilidad académica que, por su carácter específico a un curso y en consideración con el avance del semestre, deberán ser implementadas en el siguiente semestre académico.

En esta etapa debes mantener comunicación con la persona a cargo en tu Facultad/Programa.

5. Seguimiento: en esta etapa debes comunicar cómo ha sido la implementación o cualquier situación relevante para incorporar mejoras en el proceso y en las medidas de flexibilidad académica como tal. También debe responder a las consultas que te realicen en el marco del seguimiento. Por otro lado, si es tu voluntad descontinuar las medidas de flexibilidad académica, debes realizar el procedimiento de desactivación con la DAE o Dirección de Escuela de Pregrado.

Compartir:
/u218239
Copiar