¿En qué consisten las medidas de flexibilidad académica?
Las medidas de flexibilidad académica corresponden a oportunidades, ajustes o posibilidades aplicables a la totalidad de cursos inscritos o a alguno de ellos, permitiendo la diversificación del trayecto formativo a nivel de actividades curriculares, gestión académica y acompañamientos.
Los tipos de medidas de flexibilidad académica son:
- Prioridad en inscripción de ramos: posibilidad de inscribir los ramos acorde a la elección que cada estudiante realiza.
- Eliminación de un curso o actividad curricular: posibilidad de eliminar un curso inscrito, fuera de los plazos establecidos, sin efecto de reprobación.
- Baja carga académica: posibilidad de inscribir menor cantidad de asignaturas en el semestre, considerando el mínimo de 12 créditos. Importante: Esta medida podría tener repercusiones en relación con el tránsito académico, la continuidad de las becas o beneficios y el pago de aranceles, por lo que es fundamental informarse acerca de estas implicancias curriculares y económicas en las reparticiones respectivas.
- Postergación de estudios: posibilidad de interrumpir y postergar el semestre académico, fuera de los plazos establecidos y sin efecto de reprobación de las asignaturas y actividades curriculares inscritas. Importante: Esta medida podría tener repercusiones en relación con el tránsito académico, la continuidad de las becas o beneficios y el pago de aranceles, por lo que es fundamental informarse acerca de estas implicancias curriculares y económicas en las reparticiones respectivas.
- Reducción de porcentaje de asistencia a un curso: posibilidad de cumplir con un porcentaje de asistencia reducido o menor a lo establecido por el programa del curso, resguardando los resultados de aprendizaje y el proceso formativo del mismo.
- Reprogramación de actividades de aprendizaje: ajustes de espacio o tiempo en actividades predeterminadas de un curso, a fin de promover la participación de cada estudiante y la continuidad de su proceso formativo, considerando situaciones específicas justificadas. Los ajustes pueden ser en cuanto a cambios de horarios, períodos o momentos de ejecución de las actividades, lugares (por motivos de accesibilidad y proximidad), u otros.
- Autorización de trabajo no presencial: posibilidad de participar de forma remota a determinadas actividades del curso, definida por el o la responsable de este, cautelando su naturaleza y los resultados de aprendizaje comprometidos.
- Flexibilidad en la rendición de evaluaciones: ajustes en cuanto a, espacios, tiempos, soportes y modalidades de las evaluaciones.
- Apoyo tutorial u otros recursos y servicios de apoyo al aprendizaje posibilidad de prioridad en la inscripción de apoyos tutoriales y/o a otros espacios de acompañamiento impartidos por la Unidad de Aprendizaje del Departamento de Pregrado.
- Ajustes necesarios vinculados a accesibilidad: ajustes en el espacio físico, luminosidad, acústica, rutas, mobiliario, herramientas, entre otros, acorde a los requerimientos y situaciones específicas de estudiantes con discapacidad, para el desarrollo de las experiencias de aprendizaje.
Compartir:
/u218238