۶Ƶ

Organismo colegiado encargado de la función evaluadora

Consejo de Evaluación presentó su Cuenta Anual del período 2024 reafirmando la importancia de articular el trabajo colaborativo

CEV realizó su cuenta anual relevando el trabajo colaborativo
Este miércoles 7 de mayo, el CEv ofreció su cuenta pública anual en Casa Central.
La Rectora Rosa Devés fue parte de la ceremonia, instancia donde relevó que como U. de Chile "estamos totalmente alineados en los objetivos de desarrollo, de innovación de la Universidad y en el compromiso con la sociedad".
"Conscientes de nuestro rol estratégico y sustantivo en el quehacer de la ۶Ƶ, hemos querido avanzar en una agenda que favorezca una mayor proyección de nuestro trabajo", señaló la profesora Verónica Figueroa Huencho, presidenta del CEv.
La profesora Mónica Marquina dictó la charla magistral “El aseguramiento interno de la calidad institucional: una herramienta clave para la gobernanza universitaria”.

La Casa Central fue el espacio donde este miércoles 7 de mayo el Consejo de Evaluación presentó su Cuenta Anual, cita que tuvo lugar en el Salón Domeyko y que contó con la presencia de las autoridades de la Casa de Bello -encabezadas por la Rectora Rosa Devés-, además de académicas/os y estudiantes, y donde la profesora Dra. Mónica Marquina, especialista en educación superior y académica de la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF), dictó la charla magistral.

"Felicito y agradezco el trabajo que realiza el Consejo. Es muy importante su rol de observar la calidad de nuestro plantel y de supervisar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional. Si bien todavía hay mucho por avanzar, creo que vamos por el camino correcto. Estamos totalmente alineados en los objetivos de desarrollo, de innovación de la Universidad y en el compromiso con la sociedad. Sabemos que hoy en día todas las universidades estamos tensionadas por los grandes desafíos sociales contemporáneos. Por ello, debemos avanzar en el aseguramiento de la calidad, sin ahogar la innovación, tan propia de nuestra misión universitaria", señaló la máxima autoridad de la ۶Ƶ, Rosa Devés. 

La Cuenta Anual, presentada por la académica de la Facultad de Gobierno y presidenta del CEv, Verónica Figueroa Huencho, estuvo enfocada en el trabajo realizado durante el 2024 por la instancia, destacando reuniones estratégicas con organismos internos y externos en busca de una agenda de trabajo articulada, y la culminación de dos nuevos estudios técnicos: “Análisis de remuneraciones y composición de género en la ۶Ƶ 2012 -2021”, elaborado por la profesora Ana María Madrid; y “La carrera académica en la ۶Ƶ 2012-2021” realizado por el profesor Luis Merino.

Junto a ello, mencionó la renovación de la imagen institucional, la puesta en marcha de un nuevo plan de comunicaciones, el aporte del CEv en el proceso de acreditación del año 2025, la creación de una agenda de género y equidad, un mapeo normativo de la gobernanza del Consejo y el fortalecimiento de la gestión interna. 

“El 2024 fue un año de reflexión importante para el Consejo de Evaluación. Conscientes de nuestro rol estratégico y sustantivo en el quehacer de la ۶Ƶ, hemos querido avanzar en una agenda que favorezca una mayor proyección de nuestro trabajo, de manera que la ۶Ƶ universitaria y nuestro entorno comprendan la naturaleza de nuestra importante labor”, señaló la académica de la Facultad de Gobierno.

En cuanto a sus proyecciones para el año en curso, comentó que “el 2025 es un año lleno de desafíos para nuestra Universidad, donde el Consejo de Evaluación buscará seguir contribuyendo desde su rol de superintendencia de la función evaluadora, pero también considerando su rol estratégico en la búsqueda de respuestas a preguntas complejas de responder". Algunas de estas preguntas, indicó son: "¿Cuáles son los desafíos que deberán enfrentar las universidades en el futuro? ¿Cuál es la contribución que puede hacer la función evaluadora? ¿Qué espera la sociedad de nosotros?". Ante este escenario, agregó que "las Universidades debemos ser ojos, oídos y voces de la sociedad. Debemos ser la voz que se enlaza con otras voces como un espacio para comprender el presente y deliberar sobre el futuro. Como Consejo de Evaluación nos ponemos al servicio de esta aspiración".

Visita y charla magistral

La profesora Mónica Marquina dictó la charla magistral “El aseguramiento interno de la calidad institucional: una herramienta clave para la gobernanza universitaria”, un espacio para acercar más en detalle sobre el sentido del aseguramiento de la calidad en la educación superior.

“Estas charlas son muy fructíferas tanto para quien viene como para quienes las reciben, ya que todas las universidades de la región, en el Cono Sur, siguen procesos similares y aprenden de ellos. Chile y Argentina llevan varias décadas inmersos en un proceso de aseguramiento de la calidad y actualmente están debatiendo el camino a seguir. Si bien el título de mi presentación es una charla magistral, creo que el objetivo de esta visita es intercambiar impresiones, ideas y experiencias", dijo la académica de la UNTREF.

"Las universidades públicas tienen un compromiso social tan importante y la ۶Ƶ en eso es pionera, con lo cual, todo es más desafiante. Cuando hay que hacer las transformaciones, y se trata de universidades con tanta tradición, con un compromiso público y con una dependencia estatal, son desafíos que hay que pensarlos muy bien, sobre todo porque hay muchos actores involucrados", agregó la especialista.

La ceremonia también fue el espacio donde se despidió a tres miembros del Consejo: la académica de la Facultad de Derecho, Milka Castro Lucic, quien se acogió a retiro, y los académicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Luis Valladares Boasi y de la Facultad de Ciencias Sociales, Manuel Garretón Merino, quienes cumplieron 10 años en este organismo.

“Las personas que asumen un rol en el Consejo lo hacen con un compromiso con la Universidad. Es muy importante que sus experiencias y conocimientos, vayan formando parte del Consejo. Solo decirles que el trabajo, la huella que ellos dejan en el Consejo siempre serán esenciales", señaló la profesora Verónica Figueroa. 

Participaron de esta Cuenta Anual autoridades de la Casa de Bello, encabezados por la Rectora Rosa Devés junto a la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes; el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba; la contralora universitaria, Magdalena Gandolfo; el vicepresidente del Senado Universitario, Sergio Celis e integrantes del Consejo y Senado Universitario. 

Compartir:
/u227839
Copiar