۶Ƶ

Autoevaluación docente

La incorporación de la perspectiva docente en la evaluación de su propia práctica es muy relevante, ya que a través de este mecanismo, se puede acceder a una perspectiva imposible de replicar desde otras fuentes (Berk, 2018), existiendo numerosos casos y evidencia de su uso (Centra, 1973; Doyle & Crichton, 1978; Feldman, 1989; Miller & Seldin, 2014; O’Farrell & Hanratty, 2007; Sorey, 1967), a pesar de su reciente instalación en la educación superior. 

En la literatura es posible encontrar un amplio espectro de instrumentos, desde los formularios de respuesta cerrada (De Mata, 1997) hasta los portafolios de docencia (Berk, 2018; Andersen, Seldin & Miller, 2009; Cannon, 2001). En el caso de la ۶Ƶ, el instrumento es un cuestionario autoaplicado, de respuesta individual, con preguntas cerradas - con alternativas- y abiertas, que tiene como propósito activar y guiar un proceso reflexivo en torno a aspectos clave de su quehacer para visualizar los espacios de mejora y reforzar las fortalezas del proceso de enseñanza.

Datos clave

Quiénes evalúan

Cada académico/a o docente se autoevalúa.

Quiénes son evaluados

Académicas/os y docentes de todas las unidades académicas, con cualquier tipo de contrato o convenio, y de todos los niveles formativos.

Cuándo ocurre la evaluación

La aplicación es bianual, una vez estén disponibles los resultados de la Encuesta de Evaluación del Desempeño Docente, que contestan las y los estudiantes cada semestre. Su primera aplicación está proyectada para agosto de 2025.

Instrumento de evaluación

Cuestionario autoaplicado, con tres dimensiones, que contienen preguntas de respuesta cerrada de alternativas y de respuesta abierta de reflexión. 

Compartir:
/u155197
Copiar