Evaluación de superiores
La evaluación realizada por superiores es importante para la evaluación integral de la docencia, ya que permite identificar áreas de mejora y brindar una retroalimentación de la percepción del trabajo docente, en función de las expectativas institucionales (Obando et al., 2014).
En la ۶Ƶ, la estrategia de evaluación de superiores tiene como propósito resguardar la calidad de la docencia y su gestión, mediante una retroalimentación del quehacer docente, desde la perspectiva de un/a directivo/a, que oriente a las y los académicas/os respecto de su actividad en la formación de pregrado, con el fin de tomar decisiones fundamentadas en la evidencia y proponer acciones para la mejora continua de los procesos formativos. Por lo mismo, se ha considerado como agentes evaluadores tanto a las direcciones de departamento como a las direcciones de escuela de pregrado, ya que de acuerdo con los reglamentos aprobados por el Senado Universitario, son quienes deben velar por la calidad de la docencia.
Datos clave
Quiénes evalúan |
Directores/as de departamento y de escuela de pregrado, quienes deben orientar el proceso de mejora. |
Quiénes son evaluados |
Académicas/os y docentes, que acordarán planes de mejora con sus jefaturas tras la evaluación. |
Cuándo ocurre la evaluación |
La aplicación es bianual durante el proceso de calificación académica. Su primer piloto está programado para diciembre de 2025. |
Instrumento de evaluación |
Cuestionario de respuestas cerradas. |