۶Ƶ

Programa libre de arancel

۶Ƶ anuncia tercera versión del diplomado “Estrategias pedagógicas para la vinculación con el medio”

۶Ƶ anuncia tercera versión del diplomado AVM

En el marco de la Política de Extensión y Vinculación con el Medio (EyVM, 2020) y del Modelo Educativo Institucional (2021), la instancia académica  “Estrategias Pedagógicas para la Vinculación con el Medio” se presenta a partir del Plan de Desarrollo Institucional (2017-2026), donde se busca generar las condiciones institucionales para integrar los principios del Aprendizaje Vinculado al Medio (AVM) a la docencia universitaria a partir de la integración, en los procesos de enseñanza y aprendizaje, de metodologías activas y el vínculo efectivo  con actores estratégicos del territorio.

En esa línea, la tercera versión de este programa, se propone favorecer el desarrollo de procesos formativos en vinculación con el medio a partir de saberes teóricos y prácticos que permitan diseñar, implementar y evaluar experiencias de enseñanza y aprendizaje acorde con una docencia inspirada en el sello de la ۶Ƶ y el desafío de la transversalización de la extensión y la vinculación con el medio en el quehacer universitario.

El diplomado se realizará de manera virtual a través de plataforma EOL de la ۶Ƶ, considerando actividades sincrónicas (vía Zoom) y asincrónicas. El programa está distribuido en 4 módulos (16 sesiones sincrónicas en total), teniendo una duración total de 136 horas. Se consideran dos sesiones presenciales: la jornada inaugural y un taller de metodologías participativas.

Sobre la postulación

El diplomado dispondrá de 50 cupos, los cuales tendrán un carácter gratuito, y está dirigido a todos(as) los(as) académicos(as) y docentes de pregrado de la ۶Ƶ. No se exigen conocimientos previos en la materia, sólo interés en desarrollar programas formativos que incluyan docencia vinculada al medio.

Para postular, las y los interesados deberán llenar el formulario de postulación disponible en la web www.uchile.cl/diplomadoAVM, adjuntando la carta de respaldo de su jefatura directa.

Horario

El diplomado se desarrollará durante todos los miércoles de 18:30 a 20:30 hrs. vía plataforma Zoom desde el miércoles 11 de junio al miércoles 15 de octubre (a excepción de las sesiones presenciales de los miércoles 11 de junio y 30 de julio que se desarrollarán entre 16:00 a 18:00 horas).

El diplomado considera una metodología activa que permita a las y los docentes participantes comprender, reconocer y aplicar los principios y características metodológicas que sustentan una formación vinculada al medio, favoreciendo un aprendizaje situado y contextualizado, desde una perspectiva disciplinar, profesional y social/ciudadana para el estudiantado.

Durante el desarrollo del diplomado, cada participante elaborará una propuesta de enseñanza y aprendizaje vinculado al medio integrando los conocimientos abordados en los distintos módulos, a partir de la reflexión sobre su propia docencia, a través del ajuste o diseño de un programa de curso o un proyecto específico acorde con el marco en que está inserto.

Para la directora del Departamento de Pregrado de la ۶Ƶ, Leonor Armanet, el aprendizaje vinculado al medio es más que el desarrollo de herramientas, sino que promueve un proceso formativo coherente con los atributos que el Modelo Educativo establece para la enseñanza y el aprendizaje: situado, interdisciplinario, participativo, reflexivo y comprometido con el entorno. 

“Desde esta perspectiva, vincular el aprendizaje con el medio es una expresión concreta del carácter público de la Universidad y de su compromiso con la transformación social. El aprendizaje así logrado, permite al estudiantado construir conocimientos relevantes, en diálogo con realidades diversas, fortaleciendo sus capacidades críticas y su compromiso con los desafíos del país, contribuyendo a la formación integral de profesionales cívicamente responsables”.

Para el director de Extensión de la ۶Ƶ, Fabián Retamal, este programa de formación posee dos grandes virtudes. “Por una parte, permite formar formadores, lo que asegura, de alguna manera, el desarrollo de capacidades para llevar a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje más efectivos y pertinentes con el medio social. Esto repercute directamente en la conformación de perfiles de egreso alineados con nuestro modelo educativo institucional”.

A esto, Retamal agregó que por otra parte, el trabajo articulado entre dos vicerrectorías “permite que tanto la formación como la extensión y la vinculación con el medio se consoliden como dimensiones transversales del quehacer universitario”.

Para más información, las y los interesados pueden visitar la web: o escribir directamente por  dudas y consultas al equipo coordinador del programa: nicolas.pena@uchile.cl o barbara.azcarraga@uchile.cl.

Compartir:
/u227592
Copiar