۶Ƶ

2° lugar del Concurso Latinoamericano de Cuentos Marta Brunet

Camila Caraballo: “Creo que donde sea, los espacios culturales nos permiten resistir”

2° lugar del Concurso Latinoamericano de Cuentos Marta Brunet
Camila Caraballo, escritora argentina, ganadora del 2° lugar en el Concurso Latinoamericano de cuentos Marta Brunet.
Sus autoras favoritas son Marguerite Duras y Clarice Lispector. “Me gusta creer que podrían haber sido mis amigas, que podríamos haber charlado durante horas”, comenta Camila.

Camila Caraballo (24) fue marcada en su infancia por títulos como Las aventuras de Sherlock Holmes, las historietas de Mafalda, la serie de novelas de María Inés Falconi, Caídos del mapa, y Cuentos de Hans Christian Andersen. Con respecto a este último, “ese libro siempre fue sagrado: más que leerlo, me pasaba horas mirando las ilustraciones de cada historia, coloridas y brillantes”.

Sus autoras favoritas son Marguerite Duras y Clarice Lispector. “Me gusta creer que podrían haber sido mis amigas, que podríamos haber charlado durante horas”. En entrevista con ۶Ƶ, Camila Caraballo, escritora argentina, revela detalles de su vida y sus inspiraciones para escribir el cuento que le significó el 2° lugar del Concurso Latinoamericano de cuentos Marta Brunet, Santa sangre.

Con respecto a su escrito, los jueces del concurso destacaron la obra “por su excelente ritmo y originalidad”. Según los evaluadores, “el relato se desvía de las expectativas iniciales, y conduce a un desenlace sorprendente”. A través del engaño, la escritora construye un juego literario que logra mantener el suspenso durante su narración.

- ¿Qué te motivó a escribir el cuento ganador del segundo lugar en esta versión del Concurso Marta Brunet?

Este cuento lo escribí durante la pandemia, en cuarentena. En ese período, escribir era la mejor manera de dejar de ver pasar el tiempo. Intentaba escribir todos los fines de semana, un poco para distraerme, pero también para aprovechar ese período sin ir a la facultad ni a trabajar.

Es un texto que intenta, además, ser gracioso, creo que también necesitaba ese humor absurdo en ese momento tan extraño y triste. Respecto al tema, siempre me gustaron las narradoras niñas: recuperar esa voz de la infancia, que todo lo exagera.

- ¿Cómo surgió tu interés por la lectura?

Tuve la suerte de que mi papá amara la lectura y tuviera una biblioteca enorme que me volvía loca. Él es contador y no se dedicó a la literatura, pero yo siempre lo vi como un gran lector, leyendo hasta la madrugada, acostándose tarde cada noche.

Eso despertó, sin duda, mi curiosidad por los libros. También, tuve una familia que rápidamente entendió que eso era lo que más me gustaba, sabían que, para mí, el mejor regalo siempre iba a ser un libro.

- ¿Por qué crees que es importante plasmar las ideas en la escritura?

Creo que escribir te permite comprender si no mejor, por lo menos de otra manera las cosas. De una forma que percibís gracias a ese intento de colocarle palabras a esa experiencia.

Te impulsa también a mirar lo que te rodea con otra atención, una mirada que quiere escribir más tarde, que quiere apropiarse de sus vivencias, resignificarlas, reinterpretarlas. Lo más bonito es que luego esa perspectiva puede despertar en otros el deseo de escribir, transformar sus ideas, ser más curioso, más atento, más sensible.

- ¿Por qué crees que es relevante potenciar espacios que promueven la cultura en nuestro país?

Creo que donde sea, los espacios culturales nos permiten resistir. En Latinoamérica en particular, donde muchísimas veces es difícil proyectar un futuro económicamente estable, sobre todo para quienes nos dedicamos a las ciencias humanas, sostener a los productores de cultura es alimentar el pensamiento crítico y así, eventualmente, quiero creer, cambiar las cosas.

- ¿Conocías a Marta Brunet antes de concursar?

Conocía a Marta Brunet antes de concursar, pero mi principal motivación para participar fue el apoyo de mi amigo Nacho Repetto, siempre dispuesto a leer, a comentar mis textos y a empujarme para que “me ponga las pilas” e intente publicar lo que escribo.

- ¿Qué significa para ti recibir este premio?

Recibir este premio es sin duda un incentivo enorme para seguir escribiendo y creyendo en la importancia de la escritura. Al final del día, lo más lindo de escribir es compartir tus textos y que quienes los lean sientan, recuerden o quieran también escribir algo.

¿Qué mensaje enviarías a las futuras generaciones para seguir escribiendo?

Me gustaría que la gente escriba desde la sinceridad, quitándose la presión de escribir “bien”, “lindo” o “inteligente”. Que escriban porque quieren escribir, desde el deseo: que escriban porque quieren compartir lo que sienten.

Compartir:
/u227553
Copiar