۶Ƶ

En el Día Internacional del Libro:

Ciudadanía repleta frontis de la Casa Central Uchile para recibir miles de ejemplares en nueva edición de “Libros libres”

Ciudadanía repleta frontis de Casa Central Uchile con Libros Libres
El público tuvo acceso al título “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”, del poeta chileno Pablo Neruda, en una edición de bolsillo ilustrada por la artista Paloma Valdivia.
Valentino Guzmán, estudiante de séptimo básico se acercó hasta la U. de Chile: “Esta será la primera vez que leeré algo de él. Fuimos a su casa en Isla Negra”.
Miles de transeúntes llegaron hasta el edificio patrimonial de la ۶Ƶ para ser parte de este hito cultural.
Desde hace tres años que ۶Ƶ, para celebrar el Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, realiza la actividad "Libros Libres".
El 2024 fue un año clave para Pablo Neruda y su legado. En junio se cumplieron 100 años de la publicación del libro "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", y 70 años de la ya referida donación al plantel.

Bajo el lema “Mes del Libro y la Lectura en la U. de Chile: Camino a Filuni” la Casa de Bello celebró este miércoles 23 de abril una nueva versión del tradicional evento cultural “Libros libres”. Hasta la principal arteria de la capital, llegaron miles de personas que se hicieron parte del evento capitalino.

Bajo el compromiso por democratizar el conocimiento y abrir las puertas de la Universidad, este encuentro permitió acercar la cultura a la ciudadanía. En la ocasión la pieza seleccionada fue una edición especial de la obra Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda, ilustrada por Paloma Valdivia. El volumen fue desarrollado colaborativamente por el equipo de la Dirección de Publicaciones de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones del plantel; por la Fundación Neruda y por el MINCAP. Todo esto con motivo de los 100 años de la publicación de esta obra poética. 

La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba, dio la bienvenida “a este evento tan importante para la U. de Chile que es nuestra celebración frente a la Casa Central del Día del Libro y la Lectura. Desde hace tres años celebramos el Día del Libro a través de Libros Libres, que justamente se trata de eso, de liberar nuestros libros, poner nuestros conocimientos a disposición de la ciudadanía”. 

En esta misma línea, Fabián Retamal, director de Extensión, destacó la multitudinaria presencia de la ۶Ƶ que “nos acompaña en este frontis por el Día del Libro, se suma a una serie de actividades que la ۶Ƶ está haciendo de manera pública y gratuita, como fueron los conciertos el año pasado, el mismo Día del Libro y la Escuela de Temporada”. Estas acciones y las respuestas del público “nos convoca a seguir trabajando juntos con las ۶Ƶes para poder ofrecer actividades similares y conectarnos con las personas porque entendemos que de esa manera hacemos una mejor universidad”.

Claudio Herrera, director de la Fundación Pablo Neruda, destacó la gran cantidad de público, gesto que “es un momento muy importante para honrar los 100 años de este libro, entregando este ejemplar. Nos emociona que haya tanta gente siempre interesada en esto”. 

Desde temprano comenzaron a llegar las personas y transeúntes para retirar sus ejemplares. Luis Púa, viajó a eso de las 7 de la mañana desde la Isla de Maipo para retirar su libro en el centro de Santiago. “Por la televisión me enteré. Es que a mí me gusta mucho leer (...) Me gusta que la U. de Chile haga esto porque hoy hay poco acceso a la lectura y tener un ejemplar del libro de Pablo Neruda es bueno. Lo llevo para que mi hija se lo muestre a los niños, eso es lo que me motivó”.

Otra de las asistentes a la convocatoria fue Carla Mella, quien también retiró su libro gratuito. “Es una excelente iniciativa porque así incentivan la lectura ya que sinceramente comprar libros originales para ciertas personas es inalcanzable. Me gusta harto leer”.  

Valentino Guzmán, estudiante de séptimo básico se acercó hasta la U. de Chile. “Me gusta leer, por eso vine”, contó. “Esta será la primera vez que leeré algo de él. Fuimos a su casa en Isla Negra”. El joven recibió además un ejemplar de ADN Explorador. Preguntas y respuestas para pequeños científicos, editado por el Centro de Regulación del Genoma y que se entregó a niños y niñas en la jornada; en paralelo al desarrollo del II Workshop nacional "Ciencia genómica para conservar la biodiversidad: el futuro está en el ADN".

Neruda y la U. de Chile

El 2024 fue un año clave para Pablo Neruda y su legado. Lo fue también para la ۶Ƶ, institución que custodia su biblioteca personal donada por el mismo Premio Nobel, ya que en junio se cumplieron 100 años de la publicación del libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada, y 70 años de la ya referida donación al plantel. A estas fechas se suma, además, la conmemoración de los 120 años del natalicio de Neftalí Reyes, el pasado 12 de julio.

Mes del libro en la U. de Chile camino a Filuni

La Casa de Bello continúa la conmemoración del Mes del Libro y la lectura e invita a todas las y los interesados a participar del ciclo “Lecturas vivas”, encuentro cultural que tendrá como invitada especial a la escritora mapuche, Daniela Catrileo.

El lema de la conmemoración del Mes del Libro se corresponde con que entre el 26 y el 31 de agosto de 2025 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebrará la 7° edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) 2025, organizada por su Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la Coordinación de Difusión Cultural. El evento internacional tendrá una particularidad especial: la ۶Ƶ será la invitada de honor de la feria.

Revisa más imágenes de este hito de divulgación cultural de la U. de Chile en la siguiente galería de fotos.

Compartir:
/u227455
Copiar