۶Ƶ

Viaje de referencia de Plaforma ICAI:

۶Ƶ realiza exitoso viaje a Reino Unido adquiriendo aprendizajes en la interfaz ciencias y políticas públicas

UCHILE viaja a Reino Unido: aprendizajes en lazo ciencias y políticas
۶Ƶ realiza exitoso viaje a Reino Unido adquiriendo aprendizajes en la interfaz ciencias y políticas públicas
El objetivo de la instancia fue generar aprendizajes para fortalecer la nueva Plataforma de Աپó, Creación Artística e Innovación de la Casa de Bello, a partir de las experiencias de distintas instituciones británicas líderes en la creación de conocimientos y con una fuerte presencia en la vinculación y elaboración de políticas públicas.
La comitiva UCHILE se reunió con distintos espacios de la University College London (UCL), tales como la Vicerrectoría de Աپó, Innovación y Vinculación Internacional, donde destacó la conversación sobre la estrategia de vinculación internacional llevada a cabo por la institución británica, como también el desarrollo de la política de investigación que acerca los saberes generados a los espacios de toma de decisión.
La agenda también contempló la visita al Centro de Salud Global del Imperial College, quienes transmitieron sus conocimientos en el vínculo entre ciberseguridad y salud. A su vez, el paso por la empresa Holistic AI, la cual trabaja temas ligados a inteligencia artificial y ética, abordando la importancia de realizar procesos de adaptación de la inteligencia artificial en el desarrollo de labores que realizan humanos
El trabajo continuó en el London School of Economics (LSE), específicamente en el Departamento de Geografía. En este lugar, la comitiva UCHILE pudo conocer sobre mecanismos que fomentan el lazo de ex estudiantes en espacios de toma de decisión, tales como el Parlamento Británico.

La ۶Ƶ adjudicó un proyecto para fortalecer su rol en el desarrollo nacional mediante el fortalecimiento de sus capacidades orientadas a abordar desafíos nacionales complejos y estratégicos, a partir de la convocatoria al Programa de Financiamiento Estructural para la I+D+i (FIU) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencias) el 2024. La iniciativa adjudicada lleva por nombre “Plataforma de Investigación, Creación Artística e Innovación” (Plataforma ICAI), y busca posicionar a la UCHILE como referente nacional y regional en investigación, creación artística e innovación.

En este contexto, entre el 30 de junio y el 04 de julio, una delegación de la ۶Ƶ visitó Reino Unido con el objetivo de conocer y analizar estrategias y prácticas en el vínculo entre academia y políticas públicas, a través de las experiencias de distintas instituciones que enmarcan su quehacer en la creación de conocimientos. Lo anterior, con el objetivo de generar aprendizajes que sirvan para la implementación de la Plataforma ICAI al interior de la Casa de Bello.

La comitiva fue liderada por Vicerrector de Investigación y Desarrollo, Prof. Christian González Billault, además del decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Prof. Francisco Martínez. También participó el académico y director del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Negocios, Fabián Duarte; la académica y directora del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Gianinna Muñoz; la académica y directora de Investigación de la Facultad de Gobierno, Isabel Castillo; y el académico y director de Investigación de la Facultad de Medicina, Leandro Carreño. A su vez, participaron la comitiva la asesora en transferencias y colaboración pública de la Facultad de Ciencias Sociales, Carolina Leiva, así como también el jefe de Gabinete y director ejecutivo de la Plataforma ICAI de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Leonardo Muñoz.

Para el Vicerrector González Billault, el viaje “permitió conocer las experiencias concretadas por distintos actores que son relevantes para la utilización e integración de conocimientos en espacios externos a la academia. “Buscábamos comprender cuáles fueron las decisiones tomadas que permitieron a las instituciones articular el conocimiento generado en las universidades, con las necesidades de corto, mediano y largo plazo del Reino Unido.Esta articulación, al involucrar al ejecutivo, legislativo, academia, sector privado y ۶Ƶes, requiere mecanismos robustos que incorporen evidencia, y una participación activa de los actores involucrados”, mencionó.  

Alianzas estratégicas: Aprendizajes para la Plataforma ICAI

Dentro de la agenda desarrollada por la comitiva, se concretaron diversas reuniones para conocer detalles de la experiencia de Reino Unido al fortalecer la incidencia de la academia en las políticas públicas. En esta línea, las jornadas comenzaron con la visita a la Embajada de Chile en Reino Unido, obteniendo el respaldo de la embajadora Ximena Fuentes en el desarrollo de las actividades.

La comitiva UCHILE se reunió con distintos espacios de la University College London (UCL), tales como la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Vinculación Internacional, donde destacó la conversación sobre la estrategia de vinculación internacional llevada a cabo por la institución británica, como también el desarrollo de la política de investigación que acerca los saberes generados a los espacios de toma de decisión. Asimismo, buscando la construcción de una buena gobernanza, se abordaron los aportes que realizan las “Policy Unit”, espacios de vinculación entre profesionales altamente capacitados y las instituciones gubernamentales, enlazando a la universidad con el sector público.

Otro encuentro fue con el Departamento de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Políticas Públicas UCL, espacio que promueve el quehacer académico y el impacto investigativo en contextos públicos. También, destacan las pasantías que realizan funcionarios públicos en programas de educación continúa focalizados, generando los conocimientos que responden a las problemáticas relacionadas a su quehacer. Las visitas en UCL continuaron por el Centro Global para el Constitucionalismo Democrático, quienes realizan un trabajo enfocado en garantizar la participación, representación y democracia en el mundo, a través del análisis y estudio de las trayectorias de los países.

La agenda también contempló la visita al Centro de Salud Global del Imperial College, quienes transmitieron sus conocimientos en el vínculo entre ciberseguridad y salud. A su vez, el paso por la empresa Holistic AI, la cual trabaja temas ligados a inteligencia artificial y ética, abordando la importancia de realizar procesos de adaptación de la inteligencia artificial en el desarrollo de labores que realizan humanos, fortaleciendo las capacidades de las personas en el mercado laboral.

El trabajo continuó en el London School of Economics (LSE), específicamente en el Departamento de Geografía. En este lugar, la comitiva UCHILE pudo conocer sobre mecanismos que fomentan el lazo de ex estudiantes en espacios de toma de decisión, tales como el Parlamento Británico. A su vez, la visita por LSE contempló la reunión con la Escuela de Políticas Públicas, la cual coordina un programa de vinculación entre el gobierno y LSE, a partir de la capacitación focalizada de profesionales públicos con alto potencial.

La delegación UCHILE también conoció la experiencia de la Oficina para la Ciencia (GOScience) del Primer Ministro Británico, quienes explicaron su quehacer y prácticas para enfrentar los desafíos globales, destacando sus similitudes con el proyecto desarrollado por la Plataforma ICAI en la búsqueda de fomentar la interfaz entre ciencia y políticas públicas.

Finalmente, la comitiva se reunió con el Instituto de Innovación en Políticas Públicas, espacio que destacó el alcance territorial e interdisciplinario que deben tener las acciones al enfrentar desafíos complejos.

Al respecto, el Vicerrector González Billault destacó la posibilidad de visitar diferentes espacios dentro de UCL, así como Imperial College, LSE y GO Science, “nos permite entender a cabalidad el lugar que ocupan las universidades, y los desafíos que involucran establecer relaciones con el ejecutivo y el legislativo. Ciertamente, una parte de estos aprendizajes entregan información que requiere no solo la generación de un Plan de Frontera al interior de la ۶Ƶ, sino además la participación coordinada de otros actores en el Estado, el mundo privado y las ۶Ƶes”. 

Experiencias para la creación de conocimientos

Dentro de las experiencias generadas en el viaje de referencia para el fortalecimiento de la Plataforma ICAI, el académico y decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Francisco Martínez, señaló que el principal aprendizaje tiene que ver con “la conveniencia de alinear recursos de investigación con los desafíos del país hacia un desarrollo sostenible, identificando áreas prioritarias y definiendo una organización interna multidisciplinar para abordarlas”.

Por su parte, la académica y directora del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Gianinna Muñoz, mencionó que “la interfaz academia-políticas públicas requiere pensarse en una lógica escalar. Una macro, referida a la arquitectura institucional necesaria para fomentar la movilización del conocimiento; una organizacional, referida a cultura de trabajo conjunto al interior que tienda a la mediación de conocimientos y a la creación de procedimientos que alivianen el trabajo inter y transdisciplinar; y una escala micropolítica, referida a la implementación con actores locales en territorios acotados”.

El académico y director del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Negocios, Fabián Duarte, sostuvo que “fue muy valioso escuchar de primera fuente la evidencia internacional, sobre todo de universidades que son líderes a nivel mundial, conociendo sus desafíos, aciertos y formas de implementar ciertas políticas. De esta forma el viaje nos permite entender que la Plataforma ICAI es un instrumento muy necesario, porque reúne las distintas áreas del conocimiento y a los actores dentro de la Universidad que desarrollen esas áreas del conocimiento. Eso es clave para una relación mucho más fluida con la política pública”.

Mientras que la académica y directora de Investigación de la Facultad de Gobierno, Isabel Castillo, aseguró que el viaje, “reafirma la necesidad de realizar un trabajo a nivel central de la Universidad para poder tener una mejor panorámica del quehacer y las capacidades UCHILE. También, entendimos cómo conviven los esfuerzos, es decir, las universidades también funcionan con esta doble lógica, con intentos e incentivos locales y centralizados”.

Para el académico y director de Investigación de la Facultad de Medicina, Leandro Carreño,  “el viaje de referencia nos permitió evidenciar y entender de primera fuerte como instituciones con orientación muy fuerte en el impacto en políticas públicas y en el bienestar de la sociedad, pueden realizar exitosamente la comunicación bidireccional entre universidad y sector público/productivo, de modo de que la investigación, innovación y creación que se realiza en espacios académicos pueda tener impacto real en la población”.

Finalmente, la asesora en transferencias y colaboración pública de la Facultad de Ciencias Sociales, Carolina Leiva, relevó el rol de la Plataforma ICAI y su fortalecimiento a través del viaje. “En el contexto actual, donde los desafíos del país nos exigen romper los silos universitarios e interinstitucionales, la Plataforma  se constituye como una infraestructura que orquesta el impacto público desde la universidad al país y a la ciudadanía”, concluyó

Compartir:
/u230099
Copiar