Palabras II Workshop Nacional 1000 Genomas “Ciencia genómica para conservar la biodiversidad: el futuro está en el ADN”
Muy buenos días a todas y todos.
Es un gusto muy grande estar hoy junto a ustedes en la inauguración del II Workshop Nacional 1000 Genomas, un evento que representa de manera muy genuina el valor de la ciencia colaborativa y el compromiso con el futuro de nuestra biodiversidad.
El proyecto 1000 Genomas, surgido hace unos años desde el Instituto Milenio “Centro de Regulación del Genoma”, en conjunto con el Centro de Modelamiento Matemático de la ۶Ƶ, es una iniciativa impulsada por la vocación pública y el compromiso con el país. Hoy, pone en diálogo a las ciencias biológicas, las matemáticas y las tecnologías con un solo objetivo: conservar la biodiversidad de Chile a través de su código más esencial, el ADN.
Es notable cómo lo que comenzó como una visión académica, ahora es una fuerza colectiva. Gracias al trabajo conjunto de siete centros de excelencia científica y diez universidades de nuestro país, 1000 Genomas ha trascendido las fronteras institucionales y disciplinares, consolidándose como una de las iniciativas más relevantes en el ámbito de la biotecnología y la ciencia colaborativa. La genómica se ha convertido en una herramienta clave para transformar nuestro presente y futuro ecológico, y este proyecto demuestra que la ciencia, cuando se hace con un propósito común, tiene el poder de cambiar realidades.
1000 Genomas es, ante todo, un ejemplo de ciencia pública, con la competencia cediendo lugar a la colaboración a través de un propósito compartido por todos y todas quienes trabajan en esta causa: entender y proteger nuestra biodiversidad. Este es un proyecto donde cada aporte, desde la academia hasta las ۶Ƶes locales, es vital. En este sentido, estamos poniendo a la ciencia al servicio del bien común, para garantizar un futuro sostenible para todos y todas.
Además, este esfuerzo no se trata solo de generar conocimiento, sino también de ejercer soberanía científica. Al secuenciar el genoma de nuestras especies nativas, las conocemos mejor y tomamos el control de nuestro patrimonio genético, utilizando herramientas que han sido desarrolladas en nuestras propias universidades. Este es un paso crucial para fortalecer nuestra soberanía sobre lo que somos y lo que nos rodea.
Uno de los pilares fundamentales de este proyecto es su capacidad para formar nuevas generaciones de científicas y científicos comprometidos con Chile. Desde el proyecto 1000 Genomas estamos sembrando vocaciones entre las niñas, niños y jóvenes de todo el país, quienes, gracias a este trabajo, comprenderán la importancia de la biología, la biotecnología en la conservación de la biodiversidad y en la protección de nuestro entorno.
Chile, con su geografía única y biodiversidad endémica, se ha convertido en un verdadero laboratorio natural del planeta. Desde el Desierto de Atacama hasta la Antártica, nuestro país ofrece una oportunidad irrepetible para liderar la genómica de ambientes extremos, una de las áreas más prometedoras de la ciencia hoy en día. Tenemos la responsabilidad de aprovechar esta oportunidad para el bien de todos.
Finalmente, quiero destacar el hecho de que 1000 Genomas es un proyecto que enlaza la ciencia y la ۶Ƶ, abriendo un diálogo en los distintos territorios, valorando los saberes locales bajo el entendido que conservar la biodiversidad es una tarea compartida entre ciencia, ۶Ƶes y políticas públicas. Este es un proyecto que está transformando nuestra visión del mundo natural, al tiempo que va construyendo un puente entre ciencia, ciudadanía y el futuro que queremos para nuestras próximas generaciones.
Desde Chile y para el mundo, 1000 Genomas es un ejemplo de cómo la ciencia colaborativa puede ofrecer soluciones a los grandes desafíos globales que enfrentamos, como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la seguridad alimentaria. Ustedes están haciendo historia.
Quiero concluir con un profundo agradecimiento a todas las personas que hacen posible este proyecto: científicas, científicos, equipos de gestión, comunicadores, estudiantes y autoridades que, con esfuerzo, pasión y visión, han demostrado que la genómica tiene el poder de asegurar que el futuro de la biodiversidad de Chile esté en las mejores manos. Muy especialmente quiero agradecer al Profesor Miguel Allende por su liderazgo generoso y visionario, su capacidad de pensar siempre en grande, sin dejar nunca de enseñarnos sobre cómo hacerlo con humanidad.
Muchas gracias y bienvenidos a este importante Workshop.
Rosa Devés Alessandri
Rectora de la ۶Ƶ