۶Ƶ

Discurso Gala 80 años del Ballet Nacional Chileno

Un gusto muy grande saludarles y sumarme –en representación de la ۶Ƶ– a este homenaje a los 80 años del Ballet Nacional Chileno (BANCH).

Serán unas breves palabras en torno a tres momentos: el nacimiento, la permanencia y la evolución.

El BANCH nace en una época marcada por la convicción de que la ۶Ƶ debe extenderse a la sociedad a través de la cultura y el arte en todas sus expresiones: la música, las artes visuales, el teatro, la cultura latinoamericana y, por supuesto, la danza. Una Universidad abierta en todo sentido, que se atreve a crear una nueva institucionalidad que incluye museos y elencos, que hoy son patrimonio nacional, y que acoge a quienes provienen de otros mundos, como fue el caso de Ernst Uthoff y Lola Botka.

Una Universidad receptiva a lo nuevo, consciente de su responsabilidad creativa, de la misión de crear para Chile.

Me enamoré de la danza a los siete años, cuando pude ver “Milagro en la Alameda” Fue, efectivamente, un milagro que abrió mi alma de niña a esta magnífica manifestación del espíritu.

Permanecer durante 80 años conservando la esencia no es tarea fácil. Solo puede lograrse resistiendo tiempos difíciles, evolucionando con respeto a la historia colectiva y fortaleciendo los valores. Ese ha sido el camino del BANCH, que ha evolucionado y se ha fortalecido dando respuesta a cada tiempo.

Agradecimientos especiales a Mathieu Guilhaumon, quien por 13 años ha entregado talento y maestría a la compañía. Gracias Mathieu por la emoción que se siente en cada movimiento que nos entregas, también por cada miembro de este Ballet que has sabido cuidar y acompañar en su desarrollo.

Solo permanecemos en el tiempo cuando somos capaces de evolucionar.

Esa ha sido la historia de la ۶Ƶ, una institución que ha sabido sostener su vocación pública a lo largo de los años, transformándose con cada época sin perder su esencia. Esa también ha sido la historia del Ballet Nacional Chileno: una compañía que ha hecho del movimiento no solo una forma de arte, sino también una forma de resistencia, memoria y proyección.

Los tiempos que vienen nos exigen más que nunca la capacidad de abrir espacios, de dialogar con nuevas estéticas, nuevas voces y nuevas realidades. Nos desafían a reinventarnos sin renunciar a los principios que nos sostienen. Y no tenemos duda de que el BANCH seguirá evolucionando con la fuerza y la sensibilidad que lo caracterizan, representando no solo la belleza del cuerpo en movimiento, sino también la potencia transformadora del arte.

A cada bailarina y bailarín, a cada coreógrafa y coreógrafo presente en la sala o que nos antecedieron, gracias por cultivar este arte maravilloso que a tantos y tantas nos ha ayudado a ser.

Muchas gracias.

Rosa Devés Alessandri
Rectora de la ۶Ƶ

Compartir:
/u228246
Copiar