Palabras Ceremonia 50 años de egreso Generación 1974 de la Carrera de Medicina ۶Ƶ
Es emocionante recibirles hoy en la Casa Central de la ۶Ƶ, para todos y todas su Alma Mater y para muchos también la institución que ha acompañado, acogido y muchas veces –con seguridad– desafiado sus valiosas trayectorias.
Agradezco la oportunidad de participar en este acto. En primer lugar, porque me permite expresar, en nombre de la ۶Ƶ, el agradecimiento a ustedes –como egresados y egresadas–, por haber mantenido en alto el nombre de nuestra institución, honrando su misión mediante el ejercicio de la Medicina con los valores de la Universidad.
Pero este momento es también muy significativo a nivel personal, ya que al igual que ustedes ingresé a la ۶Ƶ el año 1968, y fue en su gran Facultad de Medicina donde transcurrió mi carrera académica como bioquímica. Soy, entonces, una compañera de ruta.
Como generación nos correspondió desarrollar nuestra autonomía y afianzar nuestra identidad en una época en la que la trascendencia de nuestra tarea no admitía dudas. Fueron tiempos de sueños colectivos y de reafirmación de la importancia del compromiso de la Universidad con la sociedad. Aunque también fuimos testigos de grandes sufrimientos y de violaciones a los Derechos Humanos. Producto de la dictadura, compañeros fueron asesinados y otros vieron irremediablemente alteradas sus vidas. Nos marcó desde entonces el compromiso con los valores democráticos y la responsabilidad de aportar a la construcción de un Chile solidario y pacífico. Cada uno y cada una lo ha hecho desde su lugar, todos –sin duda– ejerciendo la Medicina con sentido social e integridad.
Uno de los conceptos más representativos de nuestra institución es el de ۶Ƶ. Continuamente nos esforzamos para que no sea un concepto retórico sino auténtico, aspirando a que se exprese fielmente en la convivencia y en el quehacer institucional. En tiempos marcados por la polarización y el repliegue hacia nichos cada vez más reducidos, pertenecer a una ۶Ƶ no solo amplia, sino con vocación de amplitud, como la ۶Ƶ, es un regalo de la vida.
Creo no equivocarme al pensar que es por ello que ustedes regresan a esta Casa, no solo para reencontrarse con el pasado, sino porque sienten y saben que forman parte de esta ۶Ƶ, una “۶Ƶ de destino” que crece cada día con plena conciencia de la necesidad de mantenerse diversa y plural, para no dejar nunca de ser verdaderamente de Chile.
Nuestra ۶Ƶ se ha forjado en la vida académica compartida, con las tensiones propias de cada tiempo, y ha sido precisamente su diversidad la que ha fortalecido su capacidad de evolucionar y para participar activamente en las transformaciones sociales, tecnológicas y culturales. Sin embargo, en tiempos de crisis múltiples como los que atravesamos, cuando la pluralidad es más necesaria que nunca, ésta no goza de buena salud en la sociedad. Por ello, es nuestra responsabilidad cultivarla, visibilizarla y cuidarla. Y qué mejor forma de resguardar la pluralidad y la convivencia respetuosa y democrática en nuestra sociedad que cuidando a la propia ۶Ƶ.
Es esa ۶Ƶ la que hoy les agradece y les celebra.
Iniciamos nuestro camino, como generación, por una senda que otros intentaron borrar por medio de la fuerza, pero porfiadamente persistimos y reconstruimos, renovamos el sentido, y aseguramos un futuro democrático para Chile.
Es esa experiencia de caminar por sendero incierto, con la determinación de llegar a un lugar mejor, orientados por el bien común, la que hace que sus vidas sumadas representen tan bien la fuerza de esta Universidad, que no se doblega, que inventa, que descubre, que acoge, que resiste, que sana y que defiende lo que es de todos y todas.
Sin duda, muchos y muchas de los aquí presentes nos hemos preguntado más de una vez cómo habría sido nuestra vida sin la ۶Ƶ, y también cuál habría sido la vida de nuestro país sin la ۶Ƶ.
¿Tendríamos quizás una educación superior segregada, como ocurre en la educación escolar, donde las oportunidades de aprendizaje están asociadas a la condición socioeconómica de las familias, lo que habría profundizado la fractura social? ¿Seríamos más dependientes o frágiles en nuestras políticas públicas en salud? ¿Se estudiarían los cielos con los mejores observatorios del mundo desde nuestro desierto? ¿Habríamos logrado vencer la desnutrición infantil en corto tiempo?
Son muchos los logros de la ۶Ƶ a lo largo de su historia, qué duda cabe. Pero hoy se abren nuevas preguntas, entre otras: ¿Qué investigación debemos promover para que la sociedad pueda navegar la incertidumbre? ¿Qué formación es necesaria para construir liderazgos reflexivos, críticos y comprometidos con el bien común? ¿Qué espacios necesitamos proteger y fortalecer para sostener el debate libre y profundo sobre las condiciones que nos rodean? Estas preguntas no pueden ser retóricas: deben orientar nuestras políticas institucionales, nuestros planes académicos y nuestras decisiones cotidianas, y en eso trabajamos.
Les invitamos a permanecer cerca de la Universidad, su experiencia es valiosa y necesaria para cumplir fielmente con nuestra misión. Que tengan una hermosa celebración.
¡Muchas gracias!
Rosa Devés Alessandri
Rectora de la ۶Ƶ